- Ford lanzará la campaña “From America, For America” tras la imposición de aranceles globales por Trump.
- La campaña destaca la fabricación estadounidense de Ford y ofrece a los clientes precios similares a los de sus empleados.
- Los aranceles de Trump están alterando el comercio internacional.
Ford tiene lista una campaña publicitaria titulada “From America, For America”, justo en el momento en que la administración del presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles globales.
La iniciativa busca destacar el compromiso de la compañía con la producción en Estados Unidos, prometiendo a sus clientes estadounidenses que pagarán por sus vehículos el mismo precio que sus propios empleados.
La estrategia comunicacional, ideada por la agencia Wieden+Kennedy, se desplegará esta misma semana en la prensa escrita, televisión y plataformas digitales, aseguran en The Drum.
La pieza audiovisual central de la campaña tiene la voz del reconocido actor y portavoz de Ford, Bryan Cranston, quien califica este momento como algo “sin precedentes en la historia automotriz”. También habla de la magnitud de las operaciones de Ford en territorio estadounidense y de la cantidad de empleos que genera.
Ford lanza campaña vinculada a los aranceles
Hay que recordar que rige un arancel del 25% a todos los automóviles y autopartes importadas por parte de Estados Unidos (te contamos sobre todo este en Merca2.0).
La medida anunciada por Trump en lo que llamó el “Día de la Liberación”, impactará de manera considerable tanto a los fabricantes de automóviles extranjeros como a empresas estadounidenses con cadenas de suministro globales, tales como General Motors y Stellantis.
Ante este nuevo panorama económico, Ford decidió tomar una posición proactiva, buscando diferenciarse de sus competidores mediante la reafirmación de su identidad como una empresa con una fuerte base de producción en Estados Unidos.
La campaña “From America, For America” no solo busca comunicar esto, sino también adelantarse a los probables aumentos de precios que las otras compañías se verán obligadas a trasladar a los consumidores.
“From America, For America” se presenta como un compromiso de la compañía con el ensamblaje de vehículos en los lugares donde se venden.
Asimismo, se describe como una forma de retribuir a las comunidades que han respaldado a Ford durante generaciones.
Desde hace tiempo, la empresa se enorgullece de emplear a más trabajadores automotrices por hora en Estados Unidos que cualquier otra fábrica de vehículos, haciendo foco en que la compra de un vehículo Ford representa una inversión en empleos y comunidades estadounidenses, así como en el ingenio y el espíritu del conductor americano.
Estrategias de marca frente a los aranceles
Yann Caloghiris, director creativo de Left Field Labs, le había anticipado a The Drum que empresas como Ford intensificarían su discurso sobre el origen estadounidense de sus productos, una narrativa que los competidores extranjeros no iban a poder replicar.
Además, dijo que la publicidad y las estrategias de marketing se enfocarían en generar un “sentido de pertenencia” entre los consumidores.
Ford fabrica el 80% de los vehículos que vende en Estados Unidos dentro del propio país. En contraste, General Motors importa aproximadamente el 48% de los vehículos para sus ventas en Estados Unidos, según datos de Bernstein.
Stellantis, en tanto, depende considerablemente de Canadá y México para el ensamblaje y las partes de sus vehículos.
Así, la campaña de Ford busca capitalizar su menor dependencia de las importaciones, presentándose como una opción más estable en términos de precios ante la inminente alza generalizada en el sector automotriz.
Ahora lee:
Aranceles de Trump afectan a todos los países donde Apple fabrica sus iPhone
Nike y Adidas, dos marcas que sufren como pocas la tabla de aranceles de Trump
Estas son las reacciones globales a la tabla de aranceles de Trump