Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Frases célebres del papa Francisco de esperanza

La muerte del papa Francisco no solo ha conmocionado al mundo católico, sino que también ha generado un notable impacto en internet
PAPA FRANCISCO FOTO LAURA ISLAS MERCA 20 2025
Foto: Laura Islas | Merca2.0

La muerte del papa Francisco no solo ha conmocionado al mundo católico, sino que también ha generado un notable impacto en internet: tras el anuncio oficial del Vaticano, las búsquedas en Google relacionadas con su fallecimiento y la sucesión papal se dispararon a nivel global. Consultas como “¿Cuándo murió el papa Francisco?”, “¿Quién será el nuevo papa?”, “¿Cómo se elige un nuevo pontífice?”, “frases del papa Francisco”… se han convertido en tendencia, reflejando la profunda curiosidad e incertidumbre que ha despertado el fin de uno de los pontificados más influyentes y reformadores de la historia reciente.

LEE TAMBIÉN. ¿Dónde ver Cónclave? La película que narra el proceso de selección del nuevo Papa

Una de las búsquedas más frecuentes son las frases de esperanza. A continuación te compartimos una lista de algunas de sus frases más recordadas.

  • Podemos tener tantos problemas, tantas dificultades, pero cuando nos encontramos ante un niño nos surge dentro una sonrisa, la simplicidad, porque nos encontramos ante la esperanza: ¡un niño es la esperanza!
  • La esperanza no defrauda. ¡El optimismo defrauda, la esperanza no! ¿Entendido?
  • El mal no triunfará por siempre, existe un final para el dolor.
  • Así es la esperanza, sorprende y abre horizontes, nos hace soñar lo inimaginable, y lo realiza.
  • Para hablar de esperanza con quien está desesperado, se necesita compartir su desesperación; para secar una lágrima del rostro de quien sufre, es necesario unir a su llanto el nuestro.
  • Cuantas veces las abuelas saben decir la palabra justa, la palabra de esperanza, porque tienen la experiencia de la vida, han sufrido mucho, se han encomendado a Dios y el Señor les da este don de darnos consejos de esperanza.
  • La esperanza cristiana es tener la certeza que yo estoy en camino hacia algo que es y no lo que yo quiero que sea.
  • Esperar significa e implica un corazón humilde, pobre. Solo un pobre sabe esperar. Quien está lleno de sí y de sus bienes, no sabe poner la confianza en ningún otro sino en sí mismo.
  • La compasión es padecer con el otro, sufrir con el otro, acercarme a quien sufre… una palabra, una caricia, pero que salga del corazón, esto es la compasión.
  • La ofensa se vence con el perdón; para vivir en paz con todos.
  • Si no es fácil creer, mucho menos lo es esperar.
  • Cuando se rompe la comunión con Dios, el hombre pierde su propia belleza originaria y termina por desfigurar alrededor de sí cada cosa.
  • Estamos llamados al amor, a la caridad y esta es nuestra vocación más alta, nuestra vocación por excelencia.
  • Los mafiosos piensan que el mal se puede vencer con el mal, y así realizan la venganza y hacen muchas cosas que todos nosotros sabemos. Pero no conocen que cosa es la humildad, la misericordia y la mansedumbre. ¿Y por qué? Porque los mafiosos no tienen esperanza. ¡Eh! Piensen en esto.
  • Quien ama pierde poder, quien dona, se despoja de algo y amar es un don.
  • Donar la vida, no poseerla: Esto es aquello que hacen las mamás, dan otra vida, sufren, pero luego son felices, gozosas porque han dado otra vida.
  • El amor da a la luz la vida y da incluso sentido al dolor.
  • Los lazos más auténticos no se quiebran ni siquiera con la muerte: hay quien sigue amando, aunque la persona amada se haya ido para siempre.
  • En el fondo somos todos un poco como los dos discípulos de Emaús. Cuántas veces en la vida hemos esperado, cuántas veces nos hemos sentido a un paso de la felicidad, y luego nos hemos encontrado por los suelos decepcionados.
  • Mientras haya vida, hay esperanza, dice un dicho popular; y es verdad también lo contrario: mientras hay esperanza, hay vida.
  • Detrás de tantas formas de odio social y de vandalismo, se esconde con frecuencia un corazón que no ha sido reconocido.
  • No existen los niños malos, como tampoco existen los adolescentes del todo malvados, existen personas infelices.
  • La vida del ser humano es un intercambio de miradas: alguien que al mirarnos, nos arranca una primera sonrisa.
  • El amor llama al amor, de un modo mucho más fuerte de cuanto el odio llama a la muerte.

¿Cuándo murió el Papa Francisco?

El papa Francisco murió el lunes 21 de abril de 2025, una fecha que quedará marcada en la historia de la Iglesia Católica como el final de un pontificado que rompió con numerosos esquemas y abrió nuevas rutas hacia una Iglesia más cercana, social y moderna.

¿A qué hora falleció el papa Francisco?

Según confirmó el Vaticano a través de un comunicado oficial, el papa Francisco falleció a las 07:35 horas (05:35 GMT) en su residencia del Vaticano.

¿De qué murió el papa Francisco? Causa de muerte

La causa de muerte no ha sido revelada de manera oficial por el Vaticano. Algunos medios italianos aseguran que Jorge Mario Bergoglio murió por un derrame cerebral.

La salud del Pontífice estaba deteriorada después de un cuadro respiratorio severo originado por una neumonía bilateral detectada en febrero. A lo largo de su convalecencia, desarrolló una infección polimicrobiana, además de insuficiencia renal aguda y crisis respiratorias. Su deterioro progresivo culminó con una acumulación masiva de mucosidad en los bronquios. También recibió transfusiones de sangre por anemia y oxígeno suplementario.

¿El papa murió en Domingo de Pascua?

No. Aunque sorprendió a los fieles por aparecer en la Plaza de San Pedro el domingo 20 de abril de 2025, para impartir la bendición Urbi et Orbi, el papa murió un día después, el lunes de Pascua. Fue su última aparición pública.

¿Dónde murió el papa Francisco?

Francisco murió en la Casa Santa Marta, su residencia personal en el interior del Vaticano. A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió no habitar el Palacio Apostólico, como muestra de su humildad y estilo de vida austero.

¿Cuántos años tenía el papa Francisco cuando murió?

El pontífice tenía 88 años de edad al momento de su fallecimiento. Había nacido el 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires, Argentina.

¿Quién fue el papa antes de Francisco?

Su predecesor fue el papa Benedicto XVI, quien renunció al pontificado en 2013, una decisión histórica que no ocurría desde hacía más de 600 años. Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022.

¿Cuánto tiempo fue papa Francisco?

Francisco estuvo al frente de la Iglesia Católica durante 12 años, 1 mes y 8 días, desde su elección el 13 de marzo de 2013, hasta su muerte el 21 de abril de 2025.

¿Qué edad tenía el papa Francisco cuando fue elegido?

Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa cuando tenía 76 años.

¿Cuándo fue elegido el papa Francisco?

El cónclave que lo eligió como pontífice concluyó el 13 de marzo de 2013, convirtiéndolo en el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús (jesuita).

¿Quién será el nuevo papa?

La elección del nuevo papa recae en el Cónclave de cardenales, quienes deberán reunirse en los próximos días para decidir el nombre del próximo líder de la Iglesia Católica. Aunque todavía no hay una decisión, ya se mencionan varios candidatos como favoritos.

¿Cuándo comienza el cónclave para elegir al próximo papa?

De acuerdo con la tradición y normativa eclesiástica, el Cónclave debe iniciar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, por lo que se espera que dé comienzo entre el 6 y el 11 de mayo de 2025.

¿Cómo se elige un nuevo papa?

La elección del papa se lleva a cabo dentro de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años (actualmente 138). Cada ronda de votación es secreta, y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice. Si no hay acuerdo tras una votación, las papeletas se queman y se libera humo negro. Cuando se elige al papa, el humo es blanco.

¿Cuánto tiempo tarda la elección de un nuevo papa?

No hay una duración fija, pero históricamente el proceso puede durar desde uno a cinco días, dependiendo del consenso entre los cardenales. El cónclave de 2013, que eligió a Francisco, duró solo dos días.

¿Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco?

Algunos de los nombres que se perfilan como favoritos son:

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): secretario de Estado del Vaticano, considerado moderado y diplomático.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): cercano a Francisco, con una visión inclusiva.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): aliado del papa fallecido, defensor del diálogo ecuménico.
  • Peter Erdö (Hungría, 72 años): de línea conservadora.
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): respetado en el sur global.
  • Fridolin Ambongo Besungu (RDC, 65 años): conservador con fuerte presencia en África.
  • Pierbattista Pizzaballa (Italia/Jerusalén, 60 años): diplomático activo en Medio Oriente.

Otros nombres mencionados incluyen a Joseph Tobin (EE.UU.), Malcom Ranjith (Sri Lanka) y Willem Eijk (Países Bajos).

¿Dónde será enterrado el papa Francisco?

El papa Francisco será enterrado en la cripta de San Pedro, bajo la Basílica Vaticana, en un lugar designado cercano a la tumba de San Juan Pablo II. Esta decisión fue tomada en vida por el propio pontífice, quien expresó su deseo de descansar “cerca de los pastores que lo precedieron”.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.