Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los fondos árabes compran más empresas de videojuegos: hoy, Nintendo

La estrategia de los países petroleros es diversificar todo lo que les sea posible antes de que el petróleo se acabe. Uno de los negicios más buscados: los videojuegos.
  • El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita compró el 5% de las acciones de Nintendo como parte de la estrategia de diversificación de negocios
  • Es el mismo fondo que ya compró parte de Nexon, Capcom y Koei Tecmo, otras tres empresas de juegos japonesas.
  • También compró una parte de Activision Blizzard, el desarrollador del Call of Duty que el año pasado Microsoft anunció que va a adquirir.

 

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF) compró una parte de Nintendo.

Es una acción más en el camino de la diversificación en la que avanzan los países petroleros más grandes del mundo, sabiendo que el horizonte del crudo tiene los años contados.

En concreto, el PIF se hizo con el 5 por ciento de las acciones de la japonesa Nintendo Co. Ltd.

No es la primera vez que este fondo soberano invierte en una compañía centrada en los videojuegos, la exposición a esta clase de empresas había comenzado antes, cuando adquirió acciones en Activision.

El fondo soberano presidido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman antes había comprado participaciones en las compañías de videojuegos Nexon, Capcom y Koei Tecmo.

Los fondos árabes apuntan a Nintendo

El PIF forma parte del llamado Vision Fund, el fondo de U$S 100 mil millones de SoftBank Group, pero también hace inversiones de manera independiente a partir de la idea de Bin Salman de transformar la economía de Arabia Saudita hacia un futuro sin petróleo.

Este mismo fondo árabe, que administra más de 600 mil millones de dólares, como explicamos antes, había adquirido una participación importante en Activision Blizzard, el desarrollador del “Call of Duty” que el año pasado Microsoft anunció que va a comprar.

PIF también lanzó una compañía de videojuegos y deportes electrónicos propia: Savvy Gaming.

Nintendo, que a comienzos de mayo anunció una división de acciones con el objetivo de atraer a más inversionistas menores, tendrá un mal año en cuanto a ventas de la consola Switch. El problema: la escasez de chips.

Ahora lee:

Streamer de Twitch es víctima de racismo en EE.UU. y esto opinan en redes sociales

Game Boy regresa y Nintendo hace magistral movimiento de nostalgia

Ex presidente de Nintendo contra Zuckerberg: “El metaverso será un fracaso”

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Calorex estrena identidad de marca

Después de más de 70 años, Calorex renueva su identidad visual y verbal como parte de una evolución para integrarse al grupo italiano Ariston Thermo, líder mundial en soluciones térmicas con presencia en más de 150 países.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.