-
El 56 por ciento de los colaboradores menores a los 25 aƱos ha demostrado mayor creatividad en las excusas para no trabajar.
-
Un 84 por ciento de los trabajadores han mentido para faltar al trabajo.
-
La mala situación laboral y la falta de tiempo para la familia son los detonantes mÔs importantes de las mentiras laborales.
Son muchas las personas que en algún momento de su vida han inventado una excusa para faltar al trabajo, pero muchas veces estas mentiras pueden salir mal. Es el caso de un hombre en Argentina que se viralizó tras fingir estar preso para no ir a trabajar y la situación terminó en un encarcelamiento real.
Muchas veces los empleados se sienten en la necesidad de faltar a su lugar de trabajo, en especial cuando no se sienten cómodos en estos espacios, donde muchos especialistas en talento humano lo consideran una respuesta. Datos de Zety revelan que el 84 por ciento de los trabajadores que ha mentido para faltar al trabajo, lo ha hecho inventando una situación vinculada con su salud o la de un familiar.
La misma fuente reveló que sólo uno de cada 10 trabajadores ha sido descubierto por su jefe cuando estĆ” mintiendo para faltar al trabajo. Asimismo, se reveló que existen entre 27 excusas habituales vinculadas a trĆ”mites gubernamentales, extravĆo de las llaves del hogar, fallecimiento de un familiar o problemas con las mascotas, a pesar de no tener una.
La consultora de talento humano tambiĆ©n evidenció que a menor edad hay mayor probabilidad de mentir para evitar un dĆa de trabajo, donde el 56 por ciento de los colaboradores menores a los 25 aƱos ha demostrado mayor creatividad en las excusas para no trabajar.
Fingió estar preso para no ir a trabajar
Lo que comenzó con una mentira para faltar al trabajo terminó en una historia viral y hasta un caso para la justicia.
Es el caso de un hombre de 32 aƱos en Argentina que fue detenido luego de fingir su arresto para poder ausentarse de su trabajo.
Aunque él no lo esperaba, la situación tomó un giro inesperado cuando su engaño fue descubierto por su empleador y ahora enfrenta las consecuencias legales.
El empleado, que no fue identificado por medios locales, registró su historia en la localidad de GarupĆ”, en Misiones, Argentina, y se viralizó al presentar una constancia policial falsa despuĆ©s de haber faltado al trabajo durante dos dĆas consecutivos.
De acuerdo al documento que entregó el trabajador, se afirmaba que el individuo habĆa estado detenido en la comisarĆa 14° durante su horario laboral los dĆas 20 y 21 de mayo por āaveriguación de antecedentesā.
Aunque el empleado trato de crear una historia que pareciera real, el documento fue investigado por la empresa de transporte en la que trabajaba y no tardó en ser descubierto.
Se dio a conocer por medio locales que el departamento de Recursos Humanos, se comunicó con las autoridades que mencionaba el documento y estos le mencionaron que la historia era falsa y que el sello de la policĆa era apócrifo.
Tras darse a conocer de la falsificación, las autoridades bajo el Juez de Instrucción N°2 de Posadas, en Argentina, ordenaron su detención y la apertura de una investigación para el sujeto.
Ahora no como una historia falsa, el hombre se quedó sin trabajo y fue arrestado en la ComisarĆa 14Āŗ, mismo lugar donde afirmaba haber estado dĆas atrĆ”s por averiguación de antecedentes.
Este caso se estÔ viralizando en redes en todo el mundo, y se le suma a otras historias parecidas como el de una empleada que mintió para faltar a su empleo y se encontró a su jefa en el mismo vuelo aéreo.
Y es asĆ, que estas mentiras pueden ser vista por especialistas como una alerta ante ese trabajador, ya que la mala situación laboral y la falta de tiempo para la familia son los principales detonantes de este comportamiento.
Ahora lee:
Puma presenta el espectacular jersey de local del Manchester City
DespuƩs de 4 aƱos, Popeyes estrena hamburguesa
Televisa transmitió a concursante orinar en vivo para ganar un auto y pierde