Un cambio para una de las televisoras mÔs importantes de Latinoamérica estÔ por venir, de acuerdo con diversos reportes que señalan un cambio de nombre y logo ante un fusión con la cadena estadounidense Univision.
De acuerdo con el comunicador mexicano Horacio Villalobos, quien dijo este martes en su programa de radio āDispara, Margot, Disparaā de Noticias MVS, la difusión de un logo que confirmarĆa la fusión comercial entre ambas empresas -como ya se ha venido dando la integración de contenidos-.
Mientras que en una imagen difundida en las Ćŗltimas horas en Twitter, puede observarse la fusión de logos y de nombres que dan āUnivisaā en un fondo blanco con azul y el nombre dividido en dos colores (gris y azul).
Se filtra el nuevo logo de Televisa y Univision en MƩxico #Univisa pic.twitter.com/16yw829Ubn
ā Telenovelas Club (@TelenovelasClub) 23 de junio de 2017
La idea de fusionar logos no es nueva, luego de que a finales de los aƱos 80, la televisora de San Ćngel fuera accionista minoritario de Univision y presentaran un diseƱo conjunto.
Hasta el momento, la cadena de televisión no ha emitido ningún anuncio oficial; sin embargo, se sabe que desde principios año han sostenido negociaciones de compra, como la del 40 por ciento de acciones que Grupo Televisa adquirió de Univisión en Estados Unidos y que fue aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés).
āLa FCC dictaminó que permitir una mayor inversión extranjera en Univision serĆa de interĆ©s pĆŗblico en cuanto a diversidad y competencia en el sector de medios de comunicación, sin afectar la seguridad nacional, aplicación de la ley o polĆtica comercialā, seƱaló un comunicado conjunto de Televisa y Univision, emitido el 4 de enero.
Esta decisión por parte del FCC permitió a Univision tener cabida a una mayor inversión extranjera que a su vez podrĆa derivar en la compra de acciones mediante una Oferta PĆŗblica Inicial (OPI) y, a la par, permitirĆ” a la televisora de Emilio AzcĆ”rraga Jean tener una mayor participación accionaria en la compaƱĆa.
A finales de 2016, Fitch Ratings integró a Televisa entre un grupo de siete empresas mexicanas expuestas a la debilidad del peso debido a “su alto porcentaje de deuda denominada en dólares y los ingresos mayoritarios en moneda local”.
Por su parte, Univision tiene la intención de volver a cotizar en bolsa luego de privatizarse en una compra apalancada de 12 mil 300 millones de dólares por un grupo de inversionistas liderado por Saban Capital Group que también incluyen a Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, TPG Capital y Thomas H. Lee Partners.
Por su parte, Televisa ha registrado caĆdas en las ventas publicitarias, mismas que le han pesado en la Bolsa de Valores y en la cotización de sus acciones, razón que estĆ” siendo analizada por los ejecutivos de la televisora.
āLa disminución en ventas tambiĆ©n fue originada por nuestra disciplina en nuestra estrategia de precios que forma parte de reestructura llevada a cabo en nuestro negocio de venta de publicidadā, informó la televisora en marzo.