SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Filtración masiva revela que Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook y Messenger, usa Signal

La masiva filtración de datos personales en la red social mÔs grande del mundo también afectó a Mark Zuckerberg, el mismo líder de Facebook
  • Junto con Zuckerberg, otros dos fundadores de Facebook (Chris Hughes y Dustin Moskovitz) tambiĆ©n fueron vĆ­ctimas de la filtración masiva

  • Sin embargo, parece que Zuckerberg es el Ćŗnico que es un miembro de la plataforma Signal

  • Junto con esta app de mensajerĆ­a, muchos usuarios optaron por unirse a Telegram o Threema para alejarse de Messenger y WhatsApp

Hace unos días se dio a conocer que una masiva filtración de datos en Facebook afectó a 533 millones de usuarios de la plataforma. De acuerdo con Business Today, irónicamente, el CEO de la compañía estÔ entre los afectados. Su nombre completo, cumpleaños, estado civil y ID dentro de su red social ahora estÔn disponibles a quienes los quieran buscar. También se filtró su número de teléfono, lo que a su vez reveló que Mark Zuckerberg es un usuario de Signal.

La información primero habría sido dada a conocer por Dave Walker, un experto de seguridad que también descubrió que Mark Zuckerberg había sido afectado por la filtración. Un usuario en Twitter le habría recomendado hace un par de días revisar si el CEO de Facebook era parte de la base de usuarios de Signal. Después de agregarlo a su lista de contactos, confirmó que en efecto usaba esta app de mensajería, considerada mÔs segura y privada que Messenger.

Signal aprovecha para burlarse de Zuckerberg

Una vez que se dio a conocer que el lĆ­der de CEO era usuario de una compaƱƭa rival, este hecho tambiĆ©n se volvió noticia. No solo eso, sino que la ironĆ­a de la situación provocó una serie de burlas de la misma Signal. De acuerdo con India Today, la cuenta oficial de la rival de Messenger publicó en Twitter que Zuckerberg estĆ” ā€œliderando con el ejemploā€. Esto, a raĆ­z del deadline para los nuevos tĆ©rminos de servicio de WhatsApp, que entrarĆ”n en vigor este mayo.

Vale la pena decir que, luego que WhatsApp presentara los nuevos Términos y Condiciones, una buena parte de sus usuarios migraron a otras plataformas. Como Zuckerberg, buena parte de la población decidieron sumarse a Signal, que presume ser una opción mucho mÔs segura. Sin embargo, a raíz de la publicación burlÔndose del líder de Facebook, algunos criticaron a la plataforma. Específicamente, por poder identificar personas con solo su número de teléfono.


Notas relacionadas

Atención: Si usas otra app de mensajería, WhatsApp bloquearÔ para siempre tu cuenta 

¿Por qué las apps de mensajería serÔn mÔs que simples plataformas de comunicación?

Delivery 2021: El momento de las empresas de mensajería llegó

 


El debate de la privacidad en las plataformas de mensajerĆ­a

Este desliz con Zuckerberg vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de la protección de datos de usuarios en el sector mensajería. Agentes como Entrepreneur han señalado que el uso de plataformas populares como WhatsApp y Messenger son un riesgo de seguridad no solo para individuos, sino para marcas. Ello, porque pueden ser fÔcilmente infiltradas por hackers, o bien estar abiertas a errores como la filtración masiva en Facebook que inició esta controversia.

También se ha confirmado que la privacidad es importante no solo para Zuckerberg, sino para los usuarios en general. De acuerdo con Userlike, cerca del 80 por ciento de la población ha dicho que la protección de sus datos personales es particularmente importante. Al mismo tiempo, no hay un gran compromiso para leer los términos y condiciones del servicio. Algo que podría contribuir a que el status quo se mantenga, a pesar de las recientes controversias.

Otros ejemplos de un CEO trabajando en contra de su marca

Lamentablemente, no es poco común que las acciones de los líderes como Mark Zuckerberg sean negativas para sus respectivos negocios. Un ejemplo muy común en México es Ricardo Salinas. El líder del grupo que lleva su apellido fue, durante todo 2020, un ferviente crítico de las medidas para detener la economía. Comentarios que lo llevaron a recibir una ola de comentarios negativos en redes sociales, algunos incluso llamando a un boicot de Elektra.

Otro caso, un poco mÔs cercano (geogrÔficamente) al de Zuckerberg es el de Elon Musk. El líder de Tesla siempre ha sido una figura controversial para muchos, incluyendo los mismos inversionistas de la automotriz. Hace unas semanas, uno de estos accionistas decidió poner una demanda contra el empresario sudafricano. Esto, a raíz de algunos comentarios que hizo en Twitter sobre el desempeño de la empresa, afectando su rendimiento dentro de la bolsa.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.