Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¡Felicidades en el Día de la Mujer! (Y seguimos ganando menos que ellos)

En este día en que celebramos (y nos celebran) es importante plantearse las razones, el por qué seguimos aceptando estas diferencias. ¿Necesidad? ¿Inseguridad? ¿Mal manejo?

Santiago, Chile.- El mundo nos celebra hoy, pero los estudios de igualdad de género siguen situándonos en segunda categoría. El tema es recurrente y las aristas son muchas – históricas, religiosas, culturales, etcétera-. Avances hay, sin embargo las cifras siguen mostrando una realidad, insólita para estos tiempos, que no parece variar.

Es curioso. Somos más mujeres que hombres en el mundo, somos las que decidimos qué se hace y qué se compra en el hogar y en la oficina y aún así la desigualdad de género sigue siendo una triste realidad en todos los ámbitos y en todos los niveles culturales.

En febrero de este año, El Mercurio, publicó  una completa información señalando que en Chile existe una brecha del 20% entre hombres y mujeres, que aunque se generen más empleos para nosotras, éstos son ofrecidos con una menor remuneración. Y no sólo eso, el porcentaje tenderá a subir con los años. Es decir, retrocedemos en lo que habíamos conseguido.

Y no son cifras al azar, la Superintendencia de Pensiones publica el gráfico siguiente, donde queda claro que ninguna región del país tiene igualdad de imposiciones. Alguien podría decir que aún hay un grupo de mujeres chilenas que depende de sus maridos, pero para ser honestas, ese porcentaje es cada vez menor. De acuerdo a los datos entregados por esta entidad, el ingreso imponible, en el año 2013, de los hombres que cotizan en Aseguradoras de Fondos de Pensión, alcanzó a $625.866 ( mil cien dólares mensuales), mientras que las entradas imponibles (hablamos de promedio de sueldo) fue de $521.835 (menos mil dólares mensuales), hasta noviembre del año pasado.

En este día en que celebramos (y nos celebran) es importante plantearse las razones, el por qué seguimos aceptando estas diferencias. ¿Necesidad? ¿Inseguridad? ¿Mal manejo? ¿Malos jefes? (ojo que no podemos desconocer que las “jefas”, a veces tienden a ser más patriarcales que ellos). El tema es que, mientras no nos pongamos de acuerdo y hagamos respetar nuestros derechos en forma conjunta, no habrá cambios. Probablemente el llamado de la poetisa chilena Teresa Calderón, con su texto “Mujeres del Mundo Uníos”, sería un buen comienzo.

Mientras tanto ¡Felicidades, chicas!

porcentajeimposicioneshombresymujeres

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

t2ó México: Tu marketing partner en un mundo cambiante

En un ecosistema donde la tecnología y los medios evolucionan a gran velocidad, las marcas necesitan un aliado estratégico que no solo comprenda la complejidad del entorno, sino que también acelere resultados de forma escalable y rentable.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.