Los automóviles ācero kilómetroā no deberĆan tener mayores problemas. Con el paso del tiempo, los nuevos modelos se han vuelto cada vez mĆ”s confiables, especialmente durante los primeros aƱos de vida y siempre que no superen una determinada cantidad de kilómetros y tengan el mantenimiento bĆ”sico adecuado.
Sin embargo, a veces surgen complicaciones y allà es donde debe estar la marca para atender el requerimiento de los clientes. Aunque muchos no lo entiendan asà y hagan lo imposible por no responder a las inquietudes de los compradores, la atención postventa es clave.
Es cierto, la venta ya se consiguió, pero una mala experiencia con el servicio de atención de post venta, en primer lugar, expulsa al cliente (no regresa nunca). Y en segundo lugar: aleja a otros potenciales compradores, ya que un consumidor mal atendido propaga su experiencia lo mĆ”s que puede, tanto en el āboca en bocaā como a travĆ©s de las redes sociales.
Un interesante ejemplo es lo que estĆ” haciendo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en Argentina, avisando que ha detectado un problema en un modelo y que estĆ” analizando la causa.
Comunicado de FCA sobre la Fiat Toro https://t.co/mRNOS52LYS pic.twitter.com/Lyj8Q5w8DJ
ā Autoblog Argentina (@Autoblogcomar) 30 de octubre de 2017
En un comunicado oficial, FCA informó que “tomó conocimiento de algunos casos de reclamos en cuanto al cambio de aceite de una de las versiones del modelo Fiat Toro cambio manual MT6″. TambiĆ©n dijo que “estĆ” atendiendo a los clientes que se presentaron en las concesionarias por dicho inconveniente” y que “los casos estĆ”n siendo analizados por el equipo tĆ©cnico de FCA”.
Si bien la marca no reveló cuĆ”l es el inconveniente puntual, en varios foros web de autos las quejas de los clientes coinciden en que se trata de un problema en el filtro de partĆculas diĆ©sel (DPF). SegĆŗn lo reportado por distintos usuarios, el combustible se mezcla con aceite y los niveles de este fluido se elevan por encima de lo recomendado, publicó Todo Noticias.
Ocurre en las unidades con el motor 2.0 turbodiesel y caja manual de seis velocidades.
El caso es bueno para analizar por aquellos que se dedicarÔn a la comunicación corporativa, porque la marca no esperó que los reclamos se volvieran masivos y fueran noticia por sà solos, sino que reaccionó rÔpidamente y la noticia pasó a ser la intervención de la empresa.