SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Falta penetración de televisión inteligente en mercado mexicano

A pesar de que la televisión inteligente brinda grandes beneficios, en México aún no existe una apertura total a costos accesibles que le permitan a los consumidores disfrutar de ellos.

México D.F.- La incursión de la web en los aparatos tecnológicos de uso diario avanza a pasos agigantados, es así como sabemos de la existencia de celulares con internet, refrigeradores con internet reproductores de música con acceso a internet, televisión con internet, etcétera. Desafortunadamente para México aún no existe una apertura total a costos accesibles que permitan disfrutar de todos estos beneficios.

Notas sobre mercadotecnia:
15 dólares para retirar publicidad de las Kindle: Amazon
6 tips bƔsicos para desarrollar Marketing de Guerrilla

El 91 por ciento de las personas poseen televisión convencional a nivel mundial pero sólo el 24 por ciento de ellas cuentan con servicio de televisión inteligente (Smart TV), el cual permite la conexión a redes sociales para compartir contenidos, consulta de correo electrónico, sincronización con otros dispositivos por medio de Wi-Fi, y todas las aplicaciones que permite el acceso a la world wide web.

El caso de México es peor aún, ya que de el 93 por ciento de personas con acceso a un televisor, sólo el once por ciento lo tiene con servicio de televisión inteligente, mientras que en países como China el acceso de los ciudadano al mismo servicio es de 44 por ciento, una diferencia considerable.

Según un estudio realizado por la agencia GfK en 13 países al rededor del mundo sobre consumo de Smart TV, se obtuvo lo siguiente respecto al consumo de televisión inteligente:

China, 44 por ciento.
Corea del Sur, 18 por ciento.
La India, 17 por ciento.
Brasil, 14 por ciento.
TurquĆ­a, 13 por ciento.
Reino Unido, 11 por ciento.
Estados Unidos, 11 por ciento.
MƩxico, 11 por ciento.
EspaƱa, 8 por ciento.
Alemania, 8 por ciento.
BƩlgica, 6 por ciento.
Rusia, 5 por ciento.
PaĆ­ses Bajos, 5 por ciento.

Es probable que la poca penetración de la televisión inteligente en el mercado se deba a la falta de información acerca de sus alcances, ya que el estudio destacó que a nivel mundial sólo el 28 por ciento de los espectadores consideró que la interacción que ofrece la Smart TV es mÔs interesante que sólo ver programas convencionales, y sólo el 25 por ciento considera que acceder a internet desde el televisor es una mejor experiencia.

TambiĆ©n se debe considerar que en MĆ©xico, el 80 por ciento de las personas ubican como factores importantes el precio y tamaƱo a la hora de comprar un televisor, por lo que la Smart TV en MĆ©xico se clasifica como un artĆ­culo de “lujo”, hecho que afecta su penetración en el mercado mexicano, el cual vive encerrado en un mundo “anĆ”logo”, mientras que en otros paĆ­ses lo aprovechan al mĆ”ximo.

Sigue a Fernando GarcĆ­a en Twitter

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.