México D.F.- La incursión de la web en los aparatos tecnológicos de uso diario avanza a pasos agigantados, es asà como sabemos de la existencia de celulares con internet, refrigeradores con internet reproductores de música con acceso a internet, televisión con internet, etcétera. Desafortunadamente para México aún no existe una apertura total a costos accesibles que permitan disfrutar de todos estos beneficios.
Notas sobre mercadotecnia:
15 dólares para retirar publicidad de las Kindle: Amazon
6 tips bƔsicos para desarrollar Marketing de Guerrilla
El 91 por ciento de las personas poseen televisión convencional a nivel mundial pero sólo el 24 por ciento de ellas cuentan con servicio de televisión inteligente (Smart TV), el cual permite la conexión a redes sociales para compartir contenidos, consulta de correo electrónico, sincronización con otros dispositivos por medio de Wi-Fi, y todas las aplicaciones que permite el acceso a la world wide web.
El caso de MĆ©xico es peor aĆŗn, ya que de el 93 por ciento de personas con acceso a un televisor, sólo el once por ciento lo tiene con servicio de televisión inteligente, mientras que en paĆses como China el acceso de los ciudadano al mismo servicio es de 44 por ciento, una diferencia considerable.
SegĆŗn un estudio realizado por la agencia GfK en 13 paĆses al rededor del mundo sobre consumo de Smart TV, se obtuvo lo siguiente respecto al consumo de televisión inteligente:
China, 44 por ciento.
Corea del Sur, 18 por ciento.
La India, 17 por ciento.
Brasil, 14 por ciento.
TurquĆa, 13 por ciento.
Reino Unido, 11 por ciento.
Estados Unidos, 11 por ciento.
MƩxico, 11 por ciento.
EspaƱa, 8 por ciento.
Alemania, 8 por ciento.
BƩlgica, 6 por ciento.
Rusia, 5 por ciento.
PaĆses Bajos, 5 por ciento.
Es probable que la poca penetración de la televisión inteligente en el mercado se deba a la falta de información acerca de sus alcances, ya que el estudio destacó que a nivel mundial sólo el 28 por ciento de los espectadores consideró que la interacción que ofrece la Smart TV es mÔs interesante que sólo ver programas convencionales, y sólo el 25 por ciento considera que acceder a internet desde el televisor es una mejor experiencia.
TambiĆ©n se debe considerar que en MĆ©xico, el 80 por ciento de las personas ubican como factores importantes el precio y tamaƱo a la hora de comprar un televisor, por lo que la Smart TV en MĆ©xico se clasifica como un artĆculo de “lujo”, hecho que afecta su penetración en el mercado mexicano, el cual vive encerrado en un mundo “anĆ”logo”, mientras que en otros paĆses lo aprovechan al mĆ”ximo.
Sigue a Fernando GarcĆa en Twitter
Seguir a @DrGonzoR