Derivado de la escasez de insumos en Venezuela ha generado precariedad en diversos sectores tanto de la población como de los negocios; esto aunado a que los asuntos macroeconómicos han mermado las relaciones comerciales con el exterior, ademÔs de afectar el poder adquisitivo de las personas.
Prueba de lo anterior fue el anunció realizado por Goodyear a principios de la semana, donde informó que cerraba en definitiva sus operaciones y ofreció como liquidación 10 neumÔticos a sus trabajadores.
Ahora, la falta de papel propicia que un medio de ese paĆs deje de circular; un informe de EFE indicó que el periódico El Nacional soportó durante varios meses la ausencia de este material, lo que lo llevó a improvisar estrategias para continuar con el tiraje.
La agencia detalla que el medio cuenta con 75 de aƱos de historia, ademĆ”s de que se posiciona como una publicación de crĆtica al gobierno de NicolĆ”s Maduro.
Tras este hecho el periódico se mantendrÔ en su versión digital, de acuerdo con su gerente editorial Jorge Makriniotis.
āEsto no es un cierre, es un mientras tanto. El periódico sale hasta maƱana porque no tenemos mĆ”s papelā, seƱaló el empresario que calificó de ādrĆ”sticaā la medida, pero, argumentó que es inevitable debido a una supuesta asfixia financiera asĆ como persecución polĆtica de las que acusan al Gobierno.
EFE expone que mediante una corporación, la denominada revolución bolivariana controla desde hace cinco aƱos las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que segĆŗn El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia Ćŗnicamente a los medios que apoyan la polĆtica del Estado.
El gerente editorial resaltó que en medio de la crisis económica que vive el paĆs los dueƱos del rotativo no han podido importar mĆ”s papel, de tal modo que dependĆan de la corporación estatal, misma que les negó las bovinas.
Para mantenerse en circulación, El Nacional se valĆa de donaciones de papel por parte de medios locales asĆ como de otros paĆses. Asimismo, el periódico enfrenta mĆŗltiples procesos legales, en la mayorĆa de los casos por parte de dirigentes chavistas, lo que se traduce como censura gubernamental, indica Makriniotis.
AdemĆ”s de lo anterior, durante los Ćŗltimos 15 aƱos el rotativo, para sobrevivir, tuvo que eliminar 600 puestos de trabajo; sin embargo, en el terreno digital seguirĆ” la presentación de contenidos, sin importar los diversos bloqueos de la actual administración en el paĆs sudamericano, aseguró el directivo del medio.