SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Falta de papel en Venezuela propicia el cierre de un periódico

El Nacional dejarÔ de circular en su edición impresa derivado de la escasez de papel, la cual alega, es una forma de represión por criticar el Estado

Derivado de la escasez de insumos en Venezuela ha generado precariedad en diversos sectores tanto de la población como de los negocios; esto aunado a que los asuntos macroeconómicos han mermado las relaciones comerciales con el exterior, ademÔs de afectar el poder adquisitivo de las personas.

Prueba de lo anterior fue el anunció realizado por Goodyear a principios de la semana, donde informó que cerraba en definitiva sus operaciones y ofreció como liquidación 10 neumÔticos a sus trabajadores.

Ahora, la falta de papel propicia que un medio de ese país deje de circular; un informe de EFE indicó que el periódico El Nacional soportó durante varios meses la ausencia de este material, lo que lo llevó a improvisar estrategias para continuar con el tiraje.

La agencia detalla que el medio cuenta con 75 de años de historia, ademÔs de que se posiciona como una publicación de crítica al gobierno de NicolÔs Maduro.

Tras este hecho el periódico se mantendrÔ en su versión digital, de acuerdo con su gerente editorial Jorge Makriniotis.

ā€œEsto no es un cierre, es un mientras tanto. El periódico sale hasta maƱana porque no tenemos mĆ”s papelā€, seƱaló el empresario que calificó de ā€œdrĆ”sticaā€ la medida, pero, argumentó que es inevitable debido a una supuesta asfixia financiera asĆ­ como persecución polĆ­tica de las que acusan al Gobierno.

EFE expone que mediante una corporación, la denominada revolución bolivariana controla desde hace cinco años las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que según El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia únicamente a los medios que apoyan la política del Estado.

El gerente editorial resaltó que en medio de la crisis económica que vive el país los dueños del rotativo no han podido importar mÔs papel, de tal modo que dependían de la corporación estatal, misma que les negó las bovinas.

Para mantenerse en circulación, El Nacional se valía de donaciones de papel por parte de medios locales así como de otros países. Asimismo, el periódico enfrenta múltiples procesos legales, en la mayoría de los casos por parte de dirigentes chavistas, lo que se traduce como censura gubernamental, indica Makriniotis.

AdemÔs de lo anterior, durante los últimos 15 años el rotativo, para sobrevivir, tuvo que eliminar 600 puestos de trabajo; sin embargo, en el terreno digital seguirÔ la presentación de contenidos, sin importar los diversos bloqueos de la actual administración en el país sudamericano, aseguró el directivo del medio.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.