SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fallece Isabel Miranda de Wallace a los 73 aƱos: Activista, creadora de la organizaciĆ³n Alto al secuestro

Se ha reportado el fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, esto es lo que se sabe del suceso te contamos sobre quiƩn fue esta figura
foto: Enrique PeƱa Nieto Cortesƭa

Este sĆ”bado se confirmĆ³ el fallecimiento de MarĆ­a Isabel Miranda Torres, conocida como Isabel Miranda de Wallace, a los 73 aƱos de edad en el Hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de MĆ©xico. La activista, reconocida por ser la fundadora y presidenta de la asociaciĆ³n civil Alto al Secuestro, muriĆ³ tras complicaciones derivadas de una operaciĆ³n a la que habĆ­a sido sometida dĆ­as atrĆ”s, segĆŗn informaron fuentes cercanas y reportes de medios nacionales. Su deceso marca el fin de una vida marcada por la lucha personal contra el crimen, pero tambiĆ©n por intensas controversias que pusieron en tela de juicio su legado.

ĀæQuiĆ©n fue Isabel Miranda de Wallace?

Isabel Miranda de Wallace naciĆ³ el 27 de mayo de 1951 en la Ciudad de MĆ©xico. Su nombre saltĆ³ a la escena pĆŗblica tras un evento que definiĆ³ su trayectoria: el supuesto secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, el 11 de julio de 2005.

Este hecho la llevĆ³ a emprender una cruzada personal para buscar justicia, ante lo que ella describiĆ³ como una inacciĆ³n de las autoridades. Decidida a encontrar a los responsables, Miranda de Wallace utilizĆ³ sus propios recursos para investigar el caso, colocando espectaculares en avenidas principales de la capital con las fotos de los presuntos culpables y ofreciendo recompensas por informaciĆ³n.

Su persistencia la convirtiĆ³ en un sĆ­mbolo de las vĆ­ctimas de la delincuencia en MĆ©xico, ganĆ”ndose el reconocimiento y la simpatĆ­a de amplios sectores de la sociedad.

LEER MƁS:ĀæQuĆ© venden en Mixue Ice Cream? La cadena de comida rĆ”pida que estĆ” superando a Mc Donaldā€™s en el mundo

ĀæQuĆ© organizaciĆ³n fundĆ³ Isabel Miranda de Wallace?

En 2010, fundĆ³ la organizaciĆ³n Alto al Secuestro, una asociaciĆ³n civil dedicada a combatir este delito y a brindar apoyo a familiares de vĆ­ctimas. Ese mismo aƱo, su labor fue reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos, entregado por el entonces presidente Felipe CalderĆ³n Hinojosa. Bajo su liderazgo, la organizaciĆ³n se destacĆ³ por documentar estadĆ­sticas sobre secuestros en el paĆ­s y por abogar por polĆ­ticas pĆŗblicas mĆ”s estrictas contra el crimen organizado. Miranda tambiĆ©n incursionĆ³ en la polĆ­tica, siendo candidata del Partido AcciĆ³n Nacional (PAN) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2012, aunque no logrĆ³ el triunfo.

Sin embargo, la figura de Isabel Miranda de Wallace no estuvo exenta de polƩmica. A lo largo de los aƱos, diversas investigaciones periodƭsticas y denuncias cuestionaron la veracidad de su narrativa sobre el secuestro de su hijo.

LEER MƁS: ĀæSanrio es dueƱo de Hello Kitty CafĆ©? Esto es lo que sabemos

ĀæQuĆ© decĆ­a la prensa sobre el caso Miranda de Wallace?

Publicaciones como las de Anabel HernƔndez en la revista Proceso y Guadalupe LizƔrraga en Los Angeles Press sugirieron que Hugo Alberto Wallace podrƭa estar vivo y que las pruebas presentadas por Miranda, como una gota de sangre y una licencia de conducir, habrƭan sido fabricadas.

Estas acusaciones seƱalaron que varias personas seƱaladas como responsables del secuestro entre ellas Brenda Quevedo Cruz y Juana Hilda GonzĆ”lez LomelĆ­ā€“ fueron vĆ­ctimas de tortura y detenciones arbitrarias para sostener la versiĆ³n de Miranda.

Organismos como el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU documentaron irregularidades en los procesos contra los acusados, incluyendo actos de tortura, y pidieron su liberaciĆ³n.

AdemĆ”s, la FiscalĆ­a General de la RepĆŗblica (FGR) abriĆ³ carpetas de investigaciĆ³n contra Miranda por presunta falsedad en declaraciones judiciales y simulaciĆ³n de pruebas, aunque estas indagatorias no avanzaron significativamente hasta el momento de su fallecimiento.

Crƭticos tambiƩn la acusaron de haber utilizado su influencia para intimidar a defensores de derechos humanos, periodistas y funcionarios judiciales que cuestionaron su actuar.

A pesar de las controversias, sus seguidores la defendieron como una madre valiente que enfrentĆ³ al sistema para buscar justicia, destacando su impacto en la visibilizaciĆ³n del secuestro como un problema grave en MĆ©xico.

Su organizaciĆ³n, Alto al Secuestro, dejĆ³ un precedente en la lucha ciudadana contra la inseguridad, aunque su legado queda dividido entre quienes la ven como una heroĆ­na y quienes la consideran un sĆ­mbolo de manipulaciĆ³n y abuso de poder.

InformaciĆ³n en proceso…

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.