España.- El número de usuarios en redes sociales no para de crecer y, según datos de eMarkerter, son ya mÔs de 2 mil 510 millones los usuarios de estas plataformas a nivel mundial. Asà que no es de extrañar que con tal cantidad de usuarios, sean muchos los ataques de phishing que surgen cada cierto tiempo para asà estafar a los usuarios. La última marca afectada por un ataque de este tipo ha sido el Banco Santander.
Ahora, FACUA-Consumidores en Acción ha alertado de una campaña de phishing que suplanta al Banco Santander para capturar el usuario y la contraseña de sus clientes y es que hay usuarios que han recibido un correo electrónico que ofrece información falsa propiciando que se pulse en un link que redirige hacia una web fraudulenta.
El mail fraudulento se identifica con el asunto “Importante!”, tal y como ha alertado la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Seguridad. En el contenido de dicho correo se comunica al usuario que su cuenta bancaria ha queda suspendida por motivos de seguridad, indicĆ”ndole que pinche en el enlace para poder recuperar su cuenta.
Es por ello por lo que FACUA ha recomendado a los usuarios a que no abran correos de desconocidos y pide precaución al pinchar sobre enlaces y descargar ficheros adjuntos de correo aunque sean de contactos conocidos.
AdemÔs, esta misma organización ha aconsejado que, si no hay certificado, o si no es del sitio al que se entra, no se dé ningún tipo de información personal como, por ejemplo, el nombre de usuario, la contraseña o los datos bancarios. Asimismo, FACUA también ha señalado que es importante cerrar todas las aplicaciones antes de acceder a la web del Banco Santander, escribir directamente la URL de la entidad en cuestión en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde pÔginas de terceros o a través de correos electrónicos.