SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Factores a considerar para analizar la reputación online de tu marca

Con el auge de las redes sociales, las marcas incursionaron en las mismas para poder tener mayor conexión con los usuarios, ya que su alcance sigue en constante expansión. El número de usuarios de Internet creció un 10 por ciento de enero de 2016 a enero de 2017, lo que se puede traducir en 354 millones de usuarios nuevos en un año.

Sin embargo, al momento de trasladarse al espacio digital, las firmas no pensaron en lo que podría pasar con la interacción entre sus consumidores. Al tener una forma de conectar casi de manera instantÔnea, los usuarios aprovecharon estos ambientes digitales para expresar inconformidades y disgustos acerca de la firma.

Algunas otras marcas supieron mantener alejada su mala reputación en las plataformas digitales, pero otras tienen que vivir con una oleada de usuarios que solamente se dedican a implementar feedback y respuestas negativas.

¿Cómo analizar la reputación online de mi marca? Lo que se dice sobre tu marca en Social Media e Internet va creando la imagen de una marca de forma digital. Al mismo tiempo, los internautas construyen su relación con la misma a partir de todos los contenidos que estas comparten en diferentes espacios. Obtener críticas, recomendaciones y opiniones por los usuarios comunica el tío de dirección que esta tomando una marca.

Así, la reputación online de una marca puede tomar en cuenta:

  1. Lo que los usuarios dicen. ¿Cómo se encuentra la respuesta de tus contenidos en plataformas sociales? Analiza esta situación para empezar a formar una idea de tu reputación digital.
  2. Lo que dicen los buscadores. Si alguna ve te buscas en un buscador como Google y no estƔs en las primeras opciones, empieza a pensar una estrategia de posicionamiento.
  3. Información de la marca en la Web. Recolecta información sobre la empresa y de los empleados de altos cargos. Analizar los datos y críticas de los productos o servicios que ofreces y compara lo que se dice en la competencia.
  4. Lectura y calificación de la información. Segmento la información que recabaste en categorías (positivo y negativo). Detecta quiénes son los emisores de la misma, pueden ser los mismos consumidores, asociaciones, periodistas o competencia.
  5. Alertas y seguimiento de crisis y oportunidades. Realiza una monitorización constante de las menciones y de los perfiles en las redes. De esta forma, tendrÔs mÔs chances de prevenir posibles crisis.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.