-
Facebook tiene mƔs de 2 mil 320 millones de usuarios a nivel global
-
Y reporta ingresos publicitarios por mƔs de 55 mil mdd
-
Sin embargo, las generaciones mÔs jóvenes no estÔn interesadas y eso traerÔ problemas
Sin duda un dato que preocuparÔ a mÔs de un anunciante, luego de la euforia por los millennial, el siguiente gran objetivo de las marcas son los jóvenes de la generación Z y Facebook aún no sabe cómo conquistarla.
Ya desde hace varios meses se ha estado advirtiendo que la población de menor rango de edad -pero atractiva mercadológicamnete hablando- pierde interés en la red social.
Atención marcas, esto no quiere ese consumidor
Una reciente investigación del Pew Research Center revela que el uso de Facebook por parte de adolescentes ha bajado un 20 por ciento en los últimos tres años, y parece que eso no cambiarÔ.
Y, es que otro reporte, este elaborado por Piper Jaffray, apenas un 6 por ciento de las personas que pertenecen a la generación Z ven a esta red social como su favorita; un cambio drÔstico considerando que hace seis meses era referida por el 22 por ciento.
MÔs aún, cuando se les preguntó sobre qué red social prefieren para que las marcas se comuniquen con ellos sobre nuevos productos, el 70 por ciento refirió a Instagram y otro 50 por ciento a Snapchat.
Este deberĆa ser un foco de alerta para la compaƱĆa liderada por Mark Zuckerberg, pues desde hace meses se viene advirtiendo esta tendencia.
A principios de 2018, eMarketer advirtió que Facebook perderĆa 2,1 millones de usuarios menores de 25 aƱos en Estados Unidos, cantidad similar a la que la dejaron en 2017, cundo salieron unos 2,8 millones de usuarios.
El reporte señalaba que los adolescentes se estaban inclinando mÔs por apps sociales mÔs lúdicas como Snapchat e Instagram.
Al respecto, un analista de la firma de investigación de mercados, citado por The Guardian, explicó que muchos se debe a que Facebook muchos aƱos fue lo āinā, pero hoy, para generaciones mĆ”s jóvenes dejó de ser ācoolā, que se ha llenado de adultos.
3 razones por las que Facebook no se desespera
Si esto estĆ” sucediendo, Āæpor quĆ© pareciera que Facebook no estĆ” preocupada?, bueno, existen algunas razones que podrĆan explicar la impresión que da la compaƱĆa hacia el exterior.
Primero, por que es la red social de mayor penetración en la población mundial, cuenta con mÔs de 2 mil 320 millones de usuarios a nivel global y, pese a todo, sigue dominando el tiempo de la gente.
Una investigación reciente de SensorTower revela que Whatsapp, Facebook Messenger e Instagram son las apps que acaparan la atención de los usuarios; todas pertenecen a la de Menlo Park.
Segundo, el mismo reporte de Piper Jaffray refiere que Instagram se estƔ convirtiendo en un canal para que las marcas conecten de manera efectiva con los consumidores; ademƔs que esta ofreciendo funciones y herramientas que incluso estimulan la compra desde la misma plataforma, Shoppable e Stories son un ejemplo.
Y, tercero, que no deja de ser la dominante. Pese a que ha perdido usuarios de la generación Z los últimos años, de la base que conserva (y es mucha) no deja de usarla diariamente, al menos no en Estados Unidos.
Una encuesta realizada por Pew Research refiere que asà lo respondió el 69 porcino de los consultados, sólo YouTube estÔ por arriba con un 73 por ciento de personas que dicen usarla diariamente.
Tal vez por ello sigue siendo la segunda plataforma digital que mÔs ingresos percibe por publicidad; el año pasado reportó mÔs de 55 mil millones de dólares.
No obstante, y a manera de conclusión, Facebook no deberĆa (y seguramente asĆ es) obviar el hecho de que la población joven no estĆ” interesada en su red social.
Actualmente, cerca del 65 por ciento de sus usuarios tienen menos de 34 años, de acuerdo contados publicados en Statista, pero si continúa perdiendo usuarios de la generación Z (o no sumando) con el tiempo su audiencia se volverÔ mÔs adulta y, por tanto, tendrÔ un reflejo en el interés de los anunciantes.