Desde finales de 2017, Facebook realizaba prueba en seis mercados de su herramienta āExploreā, la cual separaba las noticas y publicaciones de marcas y medios del news feed de los usuarios para ubicar estos contenidos en la mencionada pestaƱa. El cambio de algoritmo anunciado a principios de este aƱo retomó algunas de estas funciones con lo que apartar de los siguientes meses el contenido generado por empresas y medios de comunicación perderĆ” visibilidad ante la información compartida por los contactos mĆ”s cercanos (familiares y amigos) de cada usuario.
Las pruebas de la función āExplorerā se implementaron en seis mercados -Eslovaquia, Sri Lanka, Camboya, Bolivia, Guatemala y Serbia- con resultados que no favorecieron ningĆŗn tipo de resultado; la red social recibió miles de criticas, mientras que los editores y marcas vieron disminuido su alcance al tiempo que la pro liberación de Ć©ticas falsas se agravó.
Un reporte publicado por The New York Times, referĆa que uno de los primeros paĆses en probar la función fue Bolivia en donde los medios de comunicación vieron una tendencia en picada del trĆ”fico proveniente de Facebook. El ejemplo fue dado por el sitio noticioso de opinión PĆ”gina Siete, espacio que desde que se introdujo la categorĆa Explorer ha visto reducidas sus visitas en 20 por ciento.
Caso similar sucedió en Eslovaquia mercado en el que el nuevo algoritmo provocó una baja de 30 por ciento en el trÔfico a los medios de comunicación asà como el aumento en la difusión de noticias falsas.
Luego de estos descalabros, la red social anunció ayer que la prueba que eliminó el contenido de los medios y las empresas del news feed para colocarlos dentro de la categorĆa āExplore” (la cual se maneja por separado) ha llegado a su fin, luego de que los usuarios expresaran que el cambio causaba molestia ante la necesidad de tener que consultar dos muros para acceder a la información que resulta de interĆ©s.
El hecho es interesante si consideramos que āel Ćŗltimo gran cambio en su plataformaā estĆ” inspirado en dicha versión beta de la pestaƱa āExplorerā. EL propósito es similar, mostrar a la gente mĆ”s cosas de sus amigos y familiares, y menos de las marcas y medios. A pesar de que esto sigue siendo prioridad, el gran aprendizaje es que los usuarios no estĆ”n contentos con tener que hacer mĆ”s movimientos para acceder a aquellos contenidos que les interesan, ya sean de sus compactos mĆ”s cercanos o bien de las centrales de medios y marcas que son de su elección.
Facebook descubrió que desaparecer a las marcas y medios del muro de sus usuarios no funciona y que esta fue una decisión que molesto tanto a las audiencias como a los anunciantes que son fuente de su negocio.
Una solución publicitaria mÔs
El aprendizaje de la prueba es claro y Facebook estÔ buscando formas de mantener el interés de las marcas. El cambio en el algoritmo que reducirÔ la presencia de las publicaciones de empresas y de medios en el feed de noticas se mantiene, pero ahora la red social de Mark Zuckerberg presentó una nueva solución publicitaria relacionada con Messenger.
Se trata de Messenger Broadcast, una herramienta de mensajerĆa patrocinada de autoservicio para empresas que no tienen un bot. El recurso estĆ” pensado especialmente para organizaciones pequeƱas y locales.
Estas son los aspectos que debes conocer de esta nueva función:
- La herramienta se estƔ probando con algunas pƔginas de negocios en Estados Unidos, MƩxico y Tailandia.
- Por ahora la herramienta es gratuita, pero esto solo serĆa por tiempo limitado. Los planes son monetizar la función en el futuro.
- Messenger limitarƔ la cantidad de mensajes patrocinados que se harƔn llegar a los usuarios para evitar prƔcticas de spam.
- Los mensajes sólo podrÔn ser enviados a personas que previamente hayan hecho contacto con las marcas a través de Messenger.
Con 13 mil millones de usuarios y 330 millones de personas que comenzaron conversaciones con pequeñas empresas mediante Messegener, Facebook espera monetizar el éxito de su servicio de chat.No obstante, deberÔ ser cuidadoso en la búsqueda de este objetivo que sin buenas prÔcticas bien definidas puede convertirse en una mala experiencia para los usuarios.