-
Facebook presentó una tasa de uso de marketing de casi el 86 por ciento durante 2017
-
La plataforma modificó sus polĆticas de comercio
-
Prohibió la venta de animales, mascotas, ganado o partes de, incluyendo el pelaje
De acuerdo con Social Media Examiner, Facebook con 94 por ciento e Instagram con 66 por ciento, lideran las plataformas digitales mÔs utilizadas por los mercadólogos para interactuar con usuarios y potenciales nuevos socios o clientes, de tal modo que ambas redes sociales se convirtieron en los principales canales para comercializar productos y servicios.
Asimismo, desde eMarketer indican que durante 2017, la tasa de uso de marketing fue de casi el 86 por ciento; de tal modo que la importancia de la empresa de Mark Zuckerberg para el marketing digital e incluso para la subsistencia de diversos negocios es fundamental derivado de la alta interacción.
Sin embargo esto estĆ” por cambiar, puesto que, segĆŗn diversos reportes de prensa, Facebook modificó sus polĆticas de comercio, en las que prohibió la comercialización de mascotas, animales, partes de animales incluido pelaje, ganado y mascotas.
De tal forma que ahora solo se podrĆ”n ofertar productos relacionados como lo son jaulas, juguetes, artĆculos veterinarios o servicios de aseo.
Si bien esta restricción podrĆa podrĆa derivar en que otras plataformas se vean beneficiadas con la migración, representa un problema puesto que cada canal cuenta con un lenguaje propio, ademĆ”s de que quizĆ”s no se cuente con el mismo potencial de usuarios, derivado de la menor cantidad de personas.
AdemÔs de que este tipo de regulaciones pueden ser replicadas en las demÔs redes sociales; es asà como los profesionales de la mercadotecnia enfocados en este segmento tienen un reto por delante, y del cual debemos estar atentos puesto que puede tratarse de una transformación en el método de comercializar mascotas o animales en un entorno legal.