-
En Alemania, los contenidos ilegales en redes sociales incluyen insultos anti-semitas
-
También se contempla en la legislación la propagación de ideas de odio que inciten a la violencia por creencias religiosas
-
Según Zariance, cada minuto mÔs de un millón de personas entran a sus cuentas de Facebook en todo el mundo
Otro paĆs europeo amonestarĆ” a Facebook. De acuerdo con AP, la Oficina Federal de Justicia en Alemania acaba de anunciar una multa de dos millones de euros (alrededor de 2.3 millones de dólares-mdd). Esto, porque la plataforma habrĆa roto las leyes locales con respecto al combate frente a discurso de odio. EspecĆficamente, la plataforma no cumplió con los estĆ”ndares adecuados de transparencia al lidiar con las quejas sobre discursos de odio.
SegĆŗn la agencia, Facebook no reportó correctamente el nĆŗmero de quejas sobre presunto contenido ilegal. Asimismo, apuntó que la red social no reveló datos suficientes sobre la preparación de sus moderadores de contenido para publicaciones alemanas. En especĆfico, habrĆa fallado en autentificar adecuadamente la habilidad lingüĆstica y el entrenamiento de su personal. Las acusaciones corresponden a reportes diseƱados para la primera mitad de 2018.
Europa, Āæen guerra con Facebook?
Tradicionalmente, los reguladores del Viejo Continente han sido mucho mĆ”s estrictos con las compaƱĆas que sus contrapartes americanas. En marzo, la Comisión Europea impuso una multimillonaria multa a Google por prĆ”cticas monopólicas. Asimismo, los tribunales de la región le quitaron a Adidas la oportunidad de registrar su icónicas lĆneas diagonales. Y en abril, pidieron a cinco compaƱĆas de videojuegos dejar de vender sus tĆtulos a precios variables.
Facebook tambiĆ©n tuvo ya encuentros negativos con autoridades europeas. Hace unos dĆas, Italia le impuso una multa de 1.1 mdd por el escĆ”ndalo de Cambridge Analytica. Con Alemania ha tenido problemas en varias ocasiones, por propaganda nazi y por protección y recolección de datos. Y aunque intenta quedar bien con el bloque, ha fallado estrepitosamente.
Una nueva multa de parte de las autoridades europeas, a pesar de ser negativa para su ya mala reputación, es poco probable que signifique un golpe de muerte para Facebook. Ya desde hace meses se ha comprobado que la red social parece ser inmune a cualquier efecto negativo. Estas nuevas disputas legales y controversias solamente confirman esta teorĆa. Mientras no exista un verdadero competidor para la plataforma, nadie la derrotarĆ”.