-
Uno de los mayores temores de los usuarios de internet radica en la seguridad de los datos entregados a las compaƱĆas.
-
Facebook otra vez estÔ en medio de la polémica por tema de filtración de datos.
-
Ahora la comisión gubernamental de Australia es quien demanda, por violar la privacidad de mĆ”s de 300 mil usuarios del paĆs.
Como consumidor uno de los mayores temores radica en la seguridad de los datos entregados a las compaƱĆas, que sean robados o que sean expuestos ante el ojo pĆŗblico, prĆ”cticamente todos los usuarios de internet tenemos miedo a un Ashley Madison.
Lo cierto es que cuando esto ocurre las marcas, implicadas en casos de filtración no siempre obtienen un castigo voraz del pĆŗblico. SegĆŗn un informe de Rand, en 2016 los consumidores americanos recibieron una notificación que avisaba que su información personal habĆa sido parte de una filtración de datos, pero solo el 11 por ciento de los afectados dejó a la compaƱĆa hackeada despuĆ©s de los acontecimientos.
Sabedoras del contexto, Facebook es una de las empresas que sin mƔs toma libertades para negociar con los datos de sus usuarios. Esta empresa otra vez estƔ en medio de la polƩmica.
Nueva demanda para Facebook
La empresa estadounidense estĆ” expuesta nuevamente, esta vez fue la comisión gubernamental de Australia quien ha demandado, por violar la privacidad de mĆ”s de 300 mil usuarios del paĆs, entre marzo 2014 y mayo del 2015. El costo parece reducirse a una multa multimillonaria por vulnerar leyes de privacidad y ser permisivos con la divulgación de información.
Los acontecimientos nos vuelven a dirigir a Cambridge Analytic. SegĆŗn Expansión la información otorgada por la plataforma fue utilizada para la elaboración de perfiles polĆticos. En un comunicado la comisionada de información y privacidad de Australia dijo que āLa información fue expuesta con el riesgo de ser revelada a Cambridge Analytica y a otras partes, y utilizada con fines de elaboración de perfiles polĆticosā.
Durante la demanda, según lo comunicado por Expansión, se argumentó que la plataforma tiene un diseño estructurado de tal manera que no permite a los usuarios elegir o controlar la forma en que se maneja o expone la información personal, sin importar si son sensibles o no.
De acuerdo a la comisión Facebook no adoptó los pasos razonables para proteger a sus usuarios. La pena impuesta por la comisión puede situarse entre los 1,1 millones de dólares por delito repetido.
Usuarios y su relación con Facebook
SegĆŗn datos de Jebbit, encuesta publicada en 2018, la confianza hacia la plataforma social no se desgasto a raĆz de los sucesos de Cambridge Analytic, en cuando a usuarios. De acuerdo a la encuesta el nĆŗmero de usuario no se vio afectado pero en cuanto a la desconfianza hacia la compaƱĆa sĆ se percibieron nĆŗmeros negativos.
El suceso si determinó la pĆ©rdida de confianza en usuarios de Estados Unidos. El informe de Jebbit posicionó a Facebook como la compaƱĆa con peor imagen, en el margen de las 100 grandes empresas. SegĆŗn los establecido Facebook fue la peor situĆ”ndose en la Ćŗltima posición y con apenas una puntuación de 3.1.
Lo curioso es que los nĆŗmeros de confianza bajaron pero esto no se vio reflejado en la cantidad de usuarios activos. Esto puede tener diferentes aspectos por analizar, de primera instancia esta situación parece conjugarse con lo sostenido por el informe de RAND, donde la encuesta establece que el 62 por ciento de las vĆctimas de filtraciones de información aceptan ofertas de crĆ©dito como compensación por el incidente. Una de las conclusiones del estudio es que es probable que el usuario o consumidor puede estar en proceso de normalizar a este tipo de sucesos, desensibilizarse ante las noticias de filtraciones de datos.
Otra situación revelada por la encuesta es que las personas que no aceptaron los servicios gratuitos ni promociones como compensación solo lo hicieron porque no querĆan perder tiempo en el registro.