Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Facebook monetizará las historias por visualizaciones

Este mecanismo está disponible a nivel mundial para quienes pertenecen al programa de Monetización de Contenido de Facebook.
  • Según Meta, tan sólo en 2024 se generaron más de 2 mil millones de dólares en ganancias para los creadores en la plataforma.

  • Según un informe de Statista, se espera que los ingresos generados por creadores de contenido en redes sociales alcancen los $10 mil millones para 2026.

  • eMarketer señala que más del 45% de los creadores de contenido en plataformas como YouTube y TikTok están ganando dinero a través de anuncios, mientras que un 40% está generando ingresos mediante colaboraciones de marca.

Facebook sigue reforzando sus estrategias para atraer y retener a los creadores de contenido al lanzar una nueva opción de monetización basada en visualizaciones de historias públicas, brindándoles la oportunidad de obtener ingresos adicionales.

Con esta iniciativa, Facebook busca facilitar a los creadores, la generación de ingresos por el contenido que ya producen y comparten regularmente en sus historias. La dinámica es sencilla: si un creador comparte un fragmento de un video o reel de recetas, o incluso detalles de su vida cotidiana como lo haría normalmente, puede obtener ingresos en función del rendimiento de esas historias.

En ese sentido, la implementación de este beneficio ocurre en un contexto donde Meta continúa atrayendo a creadores que originalmente se establecieron en TikTok, ofreciéndoles incentivos financieros, acuerdos de contenido y recursos para expandir su audiencia en Facebook e Instagram.

Según un portavoz de Facebook en un comunicado a TechCrunch, el esquema de pagos se basa completamente en el rendimiento del contenido, permitiendo a los creadores comenzar a ganar dinero de inmediato. Esto convierte a las historias en una fuente complementaria de ingresos que se suma a las ganancias obtenidas por otros medios como Reels y anuncios in-stream.

Cabe destacar que, esta iniciativa, ya había experimentado con la monetización de historias mediante un programa beta con participantes selectos. Tras comprobar su éxito, ahora se ofrece esta opción de manera generalizada a todos los creadores que forman parte del programa de Monetización de Contenido. Además, según de TechCrunch, Facebook planea permitir inscripciones abiertas este año, mientras que quienes aún no participan pueden manifestar su interés a través de su sitio web oficial.

Con esta nueva opción de monetización de historias, Facebook busca consolidarse como un espacio atractivo para creadores que desean diversificar sus fuentes de ingresos y maximizar el rendimiento del contenido que comparten cotidianamente.

En ese sentido, la monetización en redes sociales ha evolucionado significativamente debido al auge del marketing de influencers y la competencia entre plataformas. A medida que las redes sociales se han convertido en el centro de atención para marcas y consumidores, las oportunidades de monetización han aumentado, lo que ha llevado a una transformación en la forma en que los creadores de contenido generan ingresos. Las plataformas, al darse cuenta de la importancia de los influencers, han desarrollado herramientas específicas para facilitar esta monetización y crear nuevas fuentes de ingresos para los creadores.

De acuerdo con un informe de la empresa de marketing IZEA, los patrocinios de contenido en formato de vídeo son precisamente los que ofrecen los mayores ingresos para los influencers, esto engloba aplicaciones como TikTok, Instagram, Twitch o YouTube.
En 2022, un post patrocinado que consistiera en una imagen publicada en Facebook, Instagram, Pinterest o Twitter tenía un promedio de entre 642 y 1.643 dólares, mientras que un vídeo publicado en YouTube, TikTok o una historia en Instagram generaba aproximadamente el doble, con un promedio de entre 2 mil 102 y 2 mil 784 dólares.
No obstante, patrocinar un vídeo en Twitch resultó significativamente más costoso, con un promedio de 4 mil 373 dólares. Cabe destacar que las publicaciones combinadas de historias en Instagram y TikTok, así como las combinaciones de historias en Instagram y YouTube, representaron las opciones más caras para los anunciantes, con un promedio de 6 mil 444 dólares y 12 mil 007 dólares respectivamente.

De igual manera, YouTube le paga a sus creadores que forman parte de su Programa de Socios.

 

 

Ahora lee: 

Retiran a taxistas de Cancún gracias a Luisito Comunica

Consumidoras comparan los precios del 2002 con los de la actualidad en el supermercado

Activistas de “Just Stop Oil” protestan contra Tesla y atacan al robot Optimus

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.