Facebook, la red social con mÔs de 2 mil millones de usuarios en el mundo ha estado actualizando desde hace meses sus herramientas para anunciantes, al mismo tiempo que combate la publicación de fake news en su plataforma. Por ello, ha endurecido sus reglas para anunciarse, que algunas marcas y agencias comienzan a resentir.
De acuerdo con Recode, el anuncio de Facebook sobre que su herramienta de conversión estĆ” ayudando a anunciantes a medir el impacto de las campaƱas en las compras āfuera de lĆneaā estĆ” comenzando a preocupar a los anunciantes porque aseguran que pueden comprometer a sus clientes.
Si bien ahora se puede crear audiencias personalizadas en Facebook con las herramientas adecuadas, lo cierto es que la red social exige datos de localización y comportamiento en tiempo real estĆ” metiendo en aprietos a las marcas, quienes solĆan pasar por alto o ignorar dichos aspectos.
Y es que ahora los anunciantes deben mejorar en la utilización de datos de ubicación transparentes para salvar la brecha entre lo fĆsico y digital, es decir, deben aprovechar la falta de transparencia que acusan de Facebook.
Concretamente, ahora deberĆ” tener anĆ”lisis las marcas en tiempo real y mapas de calor, mientras que Facebook deberĆ” ayudar a las marcas a enviar notificaciones a los consumidores. No obstante, las peticiones de Facebook pueden funcionar para que las compaƱĆas comprendan con mĆ”s profundidad a sus clientes potenciales, es decir, quiĆ©n ha visitado la tienda y cuĆ”ntos clics ha hecho. Lo interesante es que sus resultados podrĆ”n ser medibles y como consecuencia mejorarĆa el ROI.
En tanto, los anunciantes tendrĆan mucho que ganar al compartir datos de ubicación y revelar tiempos de permanencia en distintas ubicaciones y en aplicaciones especĆficas. AdemĆ”s, la ubicación podrĆa ayudar a las marcas a ofrecer a los clientes ofertas especĆficas basadas en la proximidad de puntos de venta.