SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fabricación de chips: la nueva carrera armamentista mundial

La búsqueda por monopolizar la fabricación de chips, ha comenzado una nueva carrera armamentista en todo el mundo.
  • Los diminutos chips pueden incorporarse en mĆ”s de 8 mil millones de transistores; Bankiter.

  • TaiwĆ”n fabrica el 20 por ciento de los semiconductores de todo el mundo y unas tres quintas partes de los chips subcontratados; Bankiter.

  • Las empresas taiwanesas suministran el 92 % del mercado de los chips mĆ”s sofisticados; Boston Consulting.

QuizÔ uno de los negocios mÔs complejos y de alto riesgo, sea el de fabricar microchips y semiconductores que hoy en día se utilizan en prÔcticamente todas las industrias del mundo. De hecho, hay muchas fuentes que revelan que la fabricación de chips es la nueva carrera armamentista mundial.

Según Bankiter, la empresa de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el principal fabricante de chips de alta tecnología del mundo. La empresa TSMC tiene fÔbricas en EU y China, así que ambas naciones se disputan el liderazgo de este comercio, por dos razones: la primera es que TaiwÔn es el punto caliente del conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos, y el segundo por las cifras de venta de estos pequeños dispositivos.

Bankiter afirma que estos diminutos aparatos pueden incorporarse en mÔs de 8 mil millones de transistores, y que TaiwÔn fabrica el 20 por ciento de los semiconductores del mundo y unas tres quintas partes de los chips subcontratados, indispensables para la electrónica mundial. Los semiconductores son vitales para la electrónica y sin ellos, todo, desde las licuadoras, hasta las bolsas de aire de los coches hasta las cÔmaras, pasando por un reloj, o un teléfono, sería inútil.

Según estimaciones de Boston Consulting, las empresas taiwanesas suministran el 92 por ciento del mercado de los chips mÔs sofisticados; el 8 por ciento restante de la cuota de mercado corresponde a Samsung, de Corea del Sur.

La importancia de estos aparatos pequeños es que también se usan en la industria de las armas. De ahí, que en EU estÔ tratando de hacer sólida una cadena de suministro de semiconductores en coordinación con Corea del Sur, Japón y TaiwÔn, en una agrupación denominada Chip 4. Ya que en el contexto actual, las principales economías del mundo estÔn invirtiendo en su capacidad para fabricar chips, y una planta de producción de semiconductores tarda unos dos años en construirse, y puede costar hasta 12 mil millones de dólares; según afirma Deloitte.

A esta agrupación, se une la promulgación de la ley Chips and Science Act del Gobierno de Joe Biden, que pretende apoyar una nueva y mayor capacidad de fabricación nacional de chips, diseñada para beneficiar a Intel y Micron Technology Inc.; con una inversión de 40 mil millones de dólares. AdemÔs, de las pasadas leyes de Estados Unidos, donde aumentaban las restricciones a las exportaciones de chips de China.

Pero lo que estÔ en medio de esta nueva batalla, es la creación  desarrollo de la inteligencia artificial generativa, que podría afectar a 300 millones de puestos de trabajo solo en Europa y Estados Unidos, y podría generar 14,8 billones de euros en los próximos 7 años, según Goldman Sachs o Bank of America. Pero para que esto se haga  realidad, se necesitan muchos chips y el que tenga el control de la producción de chips podrÔ beneficiarse de la Inteligencia Artificial que estÔ por llegar.

estrategias de marketing y la escasez de chips (1)

Por su parte, la reacción de China ha sido crear medidas similares en contra del Gobierno de Estados Unidos, por lo que anunció la prohibición de la venta de chips fabricados por la empresa estadounidense Micron; por su parte el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, exigió a Japón que abandonase los controles a las exportaciones a China subrayando la “firme oposición” de su paĆ­s a estas medidas; segĆŗn informó el periódico The Guardian. PekĆ­n y Washington afirman estar trabajando en un acercamiento diplomĆ”tico, pero la realidad es que ambos Gobiernos parecen estarse distanciando cada vez mĆ”s.

La guerra en Ucrania  ha demostrado cómo puede usarse la inteligencia artificial (IA) con gran eficacia en el campo de batalla; ademÔs de poner de manifiesto las deficiencias de los gobiernos y el sector de defensa para adoptar, desplegar y controlar las tecnologías basadas en la IA.

En dicha guerra, la IA se ha utilizado para la toma de decisiones estratégicas generales, basadas movimientos de datos en tiempo real, ademÔs de realizar la previsión de dificultades logísticas e incluso ayudar a los ejércitos a seguir los movimientos del enemigo y lanzar cargas explosivas de manera remota y autónoma. También se han acelerado los cambios en la dinÔmica del campo de batalla y las fuerzas pronto han encontrado una contra inteligencia para modificar las tÔcticas, técnicas y procedimientos que permitan mitigar su impacto y reducir las bajas.

 

Lee mĆ”s:Ā Consumidora recomienda la Sakura pizza de Domino’s

Airbnb se une a la reactivación turística de Acapulco con una noche de regalo

Pide telƩfono por Amazon y recibe una sorpresa inesperada

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.