-
Los diminutos chips pueden incorporarse en mƔs de 8 mil millones de transistores; Bankiter.
-
TaiwƔn fabrica el 20 por ciento de los semiconductores de todo el mundo y unas tres quintas partes de los chips subcontratados; Bankiter.
-
Las empresas taiwanesas suministran el 92 % del mercado de los chips mƔs sofisticados; Boston Consulting.
QuizĆ” uno de los negocios mĆ”s complejos y de alto riesgo, sea el de fabricar microchips y semiconductores que hoy en dĆa se utilizan en prĆ”cticamente todas las industrias del mundo. De hecho, hay muchas fuentes que revelan que la fabricación de chips es la nueva carrera armamentista mundial.
SegĆŗn Bankiter, la empresa de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el principal fabricante de chips de alta tecnologĆa del mundo. La empresa TSMC tiene fĆ”bricas en EU y China, asĆ que ambas naciones se disputan el liderazgo de este comercio, por dos razones: la primera es que TaiwĆ”n es el punto caliente del conflicto geopolĆtico entre China y Estados Unidos, y el segundo por las cifras de venta de estos pequeƱos dispositivos.
Bankiter afirma que estos diminutos aparatos pueden incorporarse en mĆ”s de 8 mil millones de transistores, y que TaiwĆ”n fabrica el 20 por ciento de los semiconductores del mundo y unas tres quintas partes de los chips subcontratados, indispensables para la electrónica mundial. Los semiconductores son vitales para la electrónica y sin ellos, todo, desde las licuadoras, hasta las bolsas de aireĀ de los coches hasta las cĆ”maras, pasando por un reloj, o un telĆ©fono, serĆa inĆŗtil.
Según estimaciones de Boston Consulting, las empresas taiwanesas suministran el 92 por ciento del mercado de los chips mÔs sofisticados; el 8 por ciento restante de la cuota de mercado corresponde a Samsung, de Corea del Sur.
La importancia de estos aparatos pequeƱos es que tambiĆ©n se usan en la industria de las armas. De ahĆ, que en EU estĆ” tratando de hacer sólida una cadena de suministro de semiconductores en coordinación con Corea del Sur, Japón y TaiwĆ”n, en una agrupación denominada Chip 4. Ya que en el contexto actual, las principales economĆas del mundo estĆ”n invirtiendo en su capacidad para fabricar chips, y una planta de producción de semiconductores tarda unos dos aƱos en construirse, y puede costar hasta 12 mil millones de dólares; segĆŗn afirma Deloitte.
A esta agrupación, se une la promulgación de la ley Chips and Science Act del Gobierno de Joe Biden, que pretende apoyar una nueva y mayor capacidad de fabricación nacional de chips, diseñada para beneficiar a Intel y Micron Technology Inc.; con una inversión de 40 mil millones de dólares. AdemÔs, de las pasadas leyes de Estados Unidos, donde aumentaban las restricciones a las exportaciones de chips de China.
Pero lo que estĆ” en medio de esta nueva batalla, es la creaciónĀ desarrollo de la inteligencia artificial generativa, que podrĆa afectar a 300 millones de puestos de trabajo solo en Europa y Estados Unidos, y podrĆa generar 14,8 billones de euros en los próximos 7 aƱos, segĆŗn Goldman Sachs o Bank of America. Pero para que esto se hagaĀ realidad, se necesitan muchos chips y el que tenga el control de la producción de chips podrĆ” beneficiarse de la Inteligencia Artificial que estĆ” por llegar.
Por su parte, la reacción de China ha sido crear medidas similares en contra del Gobierno de Estados Unidos, por lo que anunció la prohibición de la venta de chips fabricados por la empresa estadounidense Micron; por su parte el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, exigió a Japón que abandonase los controles a las exportaciones a China subrayando la “firme oposición” de su paĆs a estas medidas; segĆŗn informó el periódico The Guardian. PekĆn y Washington afirman estar trabajando en un acercamiento diplomĆ”tico, pero la realidad es que ambos Gobiernos parecen estarse distanciando cada vez mĆ”s.
La guerra en UcraniaĀ ha demostrado cómo puede usarse la inteligencia artificial (IA) con gran eficacia en el campo de batalla; ademĆ”s de poner de manifiesto las deficiencias de los gobiernos y el sector de defensa para adoptar, desplegar y controlar las tecnologĆas basadas en la IA.
En dicha guerra, la IA se ha utilizado para la toma de decisiones estratĆ©gicas generales, basadas movimientos de datos en tiempo real, ademĆ”s de realizar la previsión de dificultades logĆsticas e incluso ayudar a los ejĆ©rcitos a seguir los movimientos del enemigo y lanzar cargas explosivas de manera remota y autónoma. TambiĆ©n se han acelerado los cambios en la dinĆ”mica del campo de batalla y las fuerzas pronto han encontrado una contra inteligencia para modificar las tĆ”cticas, tĆ©cnicas y procedimientos que permitan mitigar su impacto y reducir las bajas.
Lee mĆ”s:Ā Consumidora recomienda la Sakura pizza de Dominoās
Airbnb se une a la reactivación turĆstica de Acapulco con una noche de regalo