
La emoción de la Fórmula 1 regresa con el Gran Premio de Japón 2025, que se celebra este fin de semana en el icónico Circuito de Suzuka. Tras una clasificación llena de sorpresas, la parrilla de salida ya está definida, y los fanáticos mexicanos están listos para no perderse ni un segundo de la acción. Con Max Verstappen asegurando la pole position y Yuki Tsunoda debutando con Red Bull en su carrera de casa, este GP promete ser un espectáculo imperdible. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para seguir la carrera desde México.
¿Cómo quedó la parrilla para el GP de Japón?
La clasificación del sábado 5 de abril dejó a Max Verstappen (Red Bull) en la pole position con un tiempo impresionante de 1:27.052, superando por apenas 0.012 segundos a Lando Norris (McLaren), quien largará segundo. Oscar Piastri (McLaren) completó el top 3, seguido de Charles Leclerc (Ferrari) en cuarto y George Russell (Mercedes) en quinto. Kimi Antonelli (Mercedes) sorprendió al ubicarse sexto, mientras que Isack Hadjar (Racing Bulls) se coló en séptimo. Lewis Hamilton (Ferrari) partirá octavo, seguido de Alex Albon (Williams) y Ollie Bearman (Haas) cerrando el top 10. Carlos Sainz (Williams) recibió una penalización de tres puestos por bloquear a Hamilton en la Q2, por lo que cayó al 12º lugar.
LEER MÁS: Todo lo que debes saber del primer contagio de Gripe Aviar H5N1 en México
¿Dónde puede verse en México el GP de Japón?
Los fanáticos mexicanos podrán seguir el Gran Premio de Japón en vivo a través de Fox Sports, que transmitirá todas las sesiones, incluyendo la carrera, en sus canales de televisión por cable. Si prefieres verlo en streaming, Fox Sports Premium ofrece la opción de disfrutar la acción desde tu celular, tableta o computadora. También está disponible F1 TV Pro, el servicio oficial de la Fórmula 1, que incluye cámaras a bordo y contenido exclusivo. Este servicio tiene un costo mensual que inicia en $129, y es ideal para quienes buscan una experiencia más completa con calidad 4K.
¿A qué hora será el GP de Japón?
El GP de Japón 2025 se corre el domingo 6 de abril a las 14:00 horas, tiempo local de Suzuka (UTC+9). Debido a la diferencia horaria de 15 horas con México (CST), la carrera comenzará a las 23:00 horas del sábado 5 de abril, tiempo del centro de México. Las sesiones previas también tienen horarios nocturnos: la primera práctica fue el jueves a las 20:30, la segunda a las 00:00 del viernes, la tercera a las 20:30 del viernes, y la clasificación se disputó a las 00:00 del sábado. ¡Prepárate para trasnochar y no perderte esta carrera!
¿En qué lugar quedó de la parrilla del GP de Japón Yuki Tsunoda?
Yuki Tsunoda, quien debuta con Red Bull en su carrera de casa, tuvo una clasificación complicada y se quedó en la posición 14 de la parrilla de salida. A pesar de mostrar un buen ritmo en las prácticas, el japonés no pudo avanzar más allá de la Q2, quedando por detrás de su excompañero Liam Lawson (Racing Bulls), quien largará 13º. La presión de correr en Suzuka y adaptarse al RB21 parece haber pesado, pero Tsunoda tiene 53 vueltas para remontar y brillar frente a su público.
LEER MÁS: CINE EN 28 PESOS: ¿Cuándo termina la Cinemex Manía? Esto es lo que sabemos
¿Quién ganó el GP de Japón 2024?
El Gran Premio de Japón 2024 fue dominado por Max Verstappen de Red Bull, quien se llevó la victoria tras largar desde la pole. Verstappen lideró de principio a fin, dejando a su compañero Sergio Pérez en segundo lugar y a Carlos Sainz (entonces en Ferrari) en tercero. Fue una carrera especial para Red Bull, que celebró un doblete en Suzuka, un circuito donde Verstappen ha ganado los últimos tres años (2022-2024). Este año, con Tsunoda como su nuevo compañero, buscará repetir el éxito.
¿Dónde es el GP de Japón?
El Gran Premio de Japón se disputa en el Circuito Internacional de Suzuka, ubicado en la prefectura de Mie, Japón. Este trazado, famoso por su diseño en forma de “8”, tiene 5.807 kilómetros de longitud y cuenta con 18 curvas, incluyendo las emblemáticas “eses”, la curva 130R y la Degner. Suzuka ha sido sede del GP japonés desde 1987 y es uno de los circuitos más queridos por pilotos y aficionados por su historia y exigencia técnica. Este año, parte del circuito fue reasfaltada, lo que podría influir en las estrategias de carrera.