-
Extorsiones se disparan en app de citas en San ValentĂn, en un 65 por ciento segĂșn el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de MĂ©xico.
-
Es Facebook Parejas donde ocurren ocho de cada 10 casos; le siguen Litmatch, Tinder y Bumble, expresĂł el Consejo Ciudadano.
-
AdemĂĄs del daño econĂłmico, las vĂctimas tambiĂ©n han entregado fotos y videos personales, tarjetas de regalo prepagadas y datos personales, resaltĂł el organismo.
En febrero de 2024 la extorsión en apps de citas aumentó 65% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Este tipo de extorsiones es un esquema delictivo en el que los agresores, tras ganarse la confianza de la vĂctima mediante conversaciones romĂĄnticas, le chantajean y amenazan con difundir contenido para forzarla a cumplir sus exigencias y obtener algĂșn beneficio.
En vĂspera del DĂa de San ValentĂn, el organismo llamĂł a quienes buscan pareja a reforzar la ciberprevenciĂłn, ya que ocho de cada 10 casos ocurren en Facebook Parejas, mientras que el 20% restante se registra en aplicaciones como Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr, entre otras.
El impacto de este delito no distingue gĂ©nero, ya que mujeres y hombres son vĂctimas en la misma proporciĂłn, y el 57% de las y los afectados tienen entre 18 y 30 años.
De las personas a las que les exigieron dinero, el 73% transfiriĂł hasta 5 mil pesos, 9% de 5 mil a 10 mil pesos, 8% de 10 mil a 25 mil, 2% de 25 mil a 50 mil; y en un porcentaje mĂnimo de 1%, las vĂctimas perdieron mĂĄs de 100 mil pesos.
No obstante, el daño no siempre es econĂłmico. Entre las vĂctimas que entregaron algĂșn bien en especie, el 94% enviĂł fotografĂas Ăntimas, 4% tarjetas de regalo prepagadas, 1% videos Ăntimos y otro 1% proporcionĂł datos personales.
De Ciudad de MĂ©xico proviene el 58% de los reportes, principalmente son de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, CuauhtĂ©moc y Ălvaro ObregĂłn. Mientras que el restante corresponde a entidades como Estado de MĂ©xico, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo, entre otras.
Para quienes buscan pareja, el Consejo Ciudadano recomienda desconfĂa de perfiles con fotos perfectas o que parezcan de revista, ademĂĄs de evitar realizar transferencias o enviar contenido Ăntimo a un âenamoradoâ que no hayas conocido personalmente, al igual que aplicar configuraciones de privacidad en redes sociales para limitar la exposiciĂłn de tu informaciĂłn personal, y nunca instalar aplicaciones no oficiales que te diga tu âenamoradoâ, ya que pueden tener programas espĂas.
Y es que, con la llegada de San ValentĂn, miles de personas se embarcan en la bĂșsqueda de su media naranja. En los Ășltimos años, internet ha formado parte de las relaciones interpersonales, especialmente en el ĂĄmbito romĂĄntico. AmĂ©rica Latina no se queda atrĂĄs en esta tendencia, ya que millones de usuarios acuden a aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Badoo o Happn para conocer a alguien especial, adaptĂĄndose a las dinĂĄmicas modernas de conexiĂłn digital.
De acuerdo con datos recientes de Statista Market Insights, Brasil encabeza el mercado de las aplicaciones de citas en la regiĂłn, con 16,9 millones de usuarios. Le sigue MĂ©xico, con 5,6 millones, y en tercer lugar se encuentra Argentina, con 4,4 millones de usuarios activos. Este auge no solo se refleja en el nĂșmero de personas que las utilizan, sino tambiĂ©n en el crecimiento econĂłmico del sector: en 2024, los ingresos generados por estas plataformas alcanzaron casi 3 mil millones de dĂłlares.
A pesar de los beneficios que ofrecen, como la posibilidad de ampliar cĂrculos sociales y conocer personas afines, tambiĂ©n traen consigo retos relacionados con la seguridad, la privacidad y las dinĂĄmicas de interacciĂłn virtual.