-
Se estima que el 74% de las personas en LATAM se irĆan con el competidor de una empresa debido a una mala experiencia del cliente.
-
El 55% de los consumidores que suelen interactuar con el servicio al cliente se siente cada vez mƔs estresado.
-
El 81% estƔ dispuesto a gastar mƔs con empresas que brindan una experiencia de cliente fluida entre todos sus puntos de contacto.
Brindar una buena atención al cliente es importante para las marcas en esta época actual, por lo que las nuevas experiencias que las empresas brinden pueden ser una gran solución para esta parte de la marca. Un reciente reporte de Zendesk evidenció que el 61 por ciento de los clientes estÔn entusiasmados con las experiencias inmersivas mÔs naturales y fluidas y por ello estas serÔn una prioridad de inversión en los próximos 12 meses para los negocios.
Especialistas seƱalan que el marketing experiencial es una estrategia o filosofĆa que consiste en crear experiencias para conseguir llegar al cliente de forma creativa y memorable, consiguiendo crear vĆnculos emocionales entre consumidores y marcas.
De acuerdo a diversos estudios, este tipo de marketing estĆ” basado en āexperienciasā como su nĆŗcleo, y es que el producto no es el centro, ni la marca, ni su mensaje: el centro es el cliente, sus percepciones y sus emociones.
Este tipo de marketing se vio muy afectado ante la pandemia del Covid-19, pero esta crisis también ayudó para que marcas y agencias que se dedican a este tipo de mercadotecnia supieron aprovechar las nuevas tendencias que surgieron con el coronavirus para revivir el sector.
Asimismo, de acuerdo con el Blog de Semrush el marketing experiencial lograrÔ impactar a los consumidores en tiempos pospandemia, ya que la población en general se encuentra ansiosa de poder integrarse nuevamente en el mundo que tuvieron que dejar atrÔs radicalmente, dando entrada a una oportunidad para las marcas y brindar una experiencia inolvidable a los consumidores.
Experiencias inmersivas y la atención al cliente
Estos últimos años, las empresas estÔn realizando cambios trascendentales para satisfacer las demandas de los clientes, quienes desean un mayor control e involucramiento en la manera en la que reciben servicios de una marca.
En ese sentido, de acuerdo con el informe CX Trends 2023 de Zendesk, la experiencia del cliente inmersiva ā tambiĆ©n conocida como immersive CXā estĆ” fundamentada en la idea de que las personas quieren ser plenamente vistas, escuchadas y valoradas por las organizaciones.
La investigación destaca que la alta demanda puede sobrepasar a los agentes, lo que resulta en frustraciones para los consumidores y segĆŗn la investigación, el 63 por ciento de los consumidores en LatinoamĆ©rica asegura que una mala interacción con una empresa puede arruinarles el dĆa.
El reporte también menciona que la experiencia inmersiva podrÔ solucionar una simple transacción o ticket sin considerar el contexto personal de un cliente dejó de ser un hÔbito aceptable.
“Al otorgar una comunicación fluida y mĆ”s humana (aun al utilizar chatbots) entre los clientes y las empresas, los negocios o solo lograrĆ”n resolver obstĆ”culos con muchas menos fricciones, si no que conocerĆ”n mejor las necesidades de sus consumidores y podrĆ”n personalizar sus experiencias, algo que el 73 por ciento, de los consumidores de LatinoamĆ©rica desea que se lleve a cabo con los datos que los negocios recopilan sobre ellos”, explican.
Asimismo, el reporte de Zendesk indica que en MƩxico, el 84 por ciento, de los consumidores esperan interactuar con alguien de inmediato cuando entran en contacto con una empresa, tras unos pocos clics.
“Este informe comprobó que ofrecer una experiencia del cliente de excelencia contribuye a que las organizaciones obtengan mejores ingresos y se vuelvan mĆ”s atractivas”, asevera.
āLas expectativas por la personalización estĆ”n mĆ”s presentes como nunca antes; las personas ya no quieren ser clasificadas en un grupo demogrĆ”fico especĆfico. En este sentido, las empresas tienen ciertos rezagos al respecto, ya que aĆŗn tienen una visión limitada de lo que esto significa: si consideramos que 73% de los consumidores a nivel global desea que se utilicen los datos recopilados sobre ellos para crear experiencias personalizadas, entonces hay que prestar mayor atención a esta tendencia para reconfigurar la experiencia del clienteā, afirma Walter Hildebrandi, CTO de Zendesk LatinoamĆ©rica.
Y es asĆ, como los especialistas comprueban que replantear procesos distintos con nuevas tecnologĆas y experiencias mĆ”s conversacionales rinde frutos.
Ahora lee:
Empleado pierde empleo en heladerĆa, por hacer TikTok con amigas
Microsoft sigue apostando al gamer; llevarĆ” juegos de Xbox a Nintendo
Se come botana por accidente y pierde oportunidad de obtener $2 millones