Las redes sociales pueden ser un impulso para las marcas, pero tambiĆ©n constituyen un medio con el que cualquier persona puede ponerlas en aprietos fĆ”cilmente, como en el caso de La CosteƱa, a la que dos personajes evidenciaron al subir fotografĆas supuestamente orinando chiles, el producto caracterĆstico de la compaƱĆa.
Dos ex empleados de la marca mexicana La Costeña, publicaron en redes sociales una imagen en la que supuestamente aprecen orinando sobre la sección donde se encuentran los chiles jalapeños. La foto se hizo viral a los pocos minutos de ser compartida en Twitter lo que causó una gran indignación por parte de los consumidores de la marca y usuarios de la red social
Bastó con viralizar las imÔgenes en redes sociales para que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) incautara mÔs de 12 mil latas de chiles, para someterlas en pruebas de laboratorio y descartar contaminación el el producto.
El poder de Internet es grande; sin embargo, el Director General de la firma, Rafael Celorio, descartó que los exempleados hayan orinado los productos y aclaró que la Coprisem determinó que efectivamente no estaban contaminados.
Y es que la reputación de marca no es un asunto fÔcil de construir, la empresa comenzó en 1923 a intentar forjarla, años después se les presenta una crisis de marca, por lo que cuestionamos cuÔl es su estrategia para enfrentarla.
Salir a decir la verdad, ha pasado que en otras crisis de otros casos se guarda silencio, se mide, y se descarta salir, nosotros decimos las cosas tal cual son
Agregó que para ellos terminó el tema, aunque su departamento jurĆdico trabaja en posiblemente demandar a quienes fueron empleados de la empresa, hasta dos dĆas despuĆ©s que se les suspendió por usar el telĆ©fono en lugares prohibidos en el reglamento:
Nosotros vamos a seguir trabajando, esto pasó, es algo de lo que tenemos que aprender lo positivo y nos gusta ser positivos, a nosotros no nos gusta ser negativos, preferimos concentrarnos en la gastronomĆa mexicana que es patrimonio de la humanidad
Cabe recordar que el estudio “Brand Dynamics”, realizado por Millward Brown mostró a La CosteƱa como la marca nĆŗmero uno en la categorĆa de alimentos en MĆ©xico, por lo que la imagen de la empresa no es un tema sin importancia para el directivo, quien concluyó que:
Nos sentimos muy orgullosos de estar en la preferencia del pĆŗblico porque conlleva mucho esfuerzo, pero no nos sentimos la ‘mamĆ” de los pollitos’, necesitamos seguir trabajando muy duro porque queremos ser la mĆ”s importante no sólo de MĆ©xico, sino del mundo, sobre todo la mĆ”s importante en calidad y en satisfacción al cliente porque mĆ”s allĆ” de si vendemos mĆ”s o vendemos menos, que la gente estĆ© a gusto con nuestros productos