-
La guerra comercial es un problema, pero la recesión europea es lo peor que podrĆa pasar
-
Alemania estÔ a un paso de un tercer trimestre negro y el Brexit amenaza a la región
-
Si Europa cae, todas economĆas se verĆ”n perjudicadas
Mientras la guerra comercial ya declarada entre los Estados Unidos y China sigue sin resolverse y el Reino Unido sigue debatiendo cómo instrumenta el Brexit, otro “fantasma” acecha la economĆa global: la recesión europea.
El temor a un freno en el conjunto de paĆses que conforman la Unión Europea es, tal vez, el mayor de los problemas en el mediano plazo, ya que generarĆa una desaceleración general, en un contexto para nada alentador.
Una de las Ćŗltimas seƱales la dio Alemania, cuya economĆa se volverĆ” a contraer en el trimestre julio-septiembre y por tercer periodo consecutivo (asĆ lo advierten los especialistas). Esto serĆa, en los hechos, un ingreso formal a un periodo de recesión.
AsĆ lo advirtió ayer el Banco Central AlemĆ”n (Bundesbank) en su informe mensual, en el que citó la posibilidad de una “contracción neta” del PIB debido sobre todo a las tensiones comerciales internacionales.
“La continua desaceleración en la industria es clave, segĆŗn la valoración del Banco Central. La producción industrial cayó un 5,2 por ciento en junio, su peor dato desde 2009”, publicó El Mundo.
Entre las causas, el informe de la autoridad monetaria alemana menciona el enfriamiento de la economĆa mundial, la guerra comercial entre Donald Trump y Xi Jinping y la incertidumbre de la industria alemana respecto del Brexit.
AdemĆ”s, el cambio estructural de la industria automotriz, que en Alemania es clave. La transformación hacia la movilidad elĆ©ctrica afecta porque no estĆ” claro cómo lograrĆ”n superarla las grandes compaƱĆas germanas como VW, BMW, Daimler, entre otras.
Este sector es precisamente el que mƔs se contrajo en el primer semestre: 12%.
Alto porcentaje
El principal asesor económico de Allianz dice que las probabilidades de que Europa caiga en recesión son de un 70%. AltĆsimo porcentaje para algo de esta gravedad.
Se trata de Mohamed El-Erian, que le dijo a Financial News que debido al Brexit y la economĆa alemana en retroceso, hay una buena posibilidad de que Europa sufra su segunda crisis en una dĆ©cada.
El-Erian dijo que Europa estĆ” “perdiendo impulso rĆ”pidamente” y que la UE estĆ” “al borde de una depresión significativa”.
En este sentido, el ministro de finanzas de Alemania dijo que la Ćŗltima recesión le costó al paĆs US$ 55 mil millones, y que necesitarĆa reunir una cantidad similar para combatir una próxima crisis.
Mientras tanto, los mercados se tambalean ante la posibilidad de que el Reino Unido se vaya de la UE sin ningún acuerdo, algo a lo que estÔ dispuesto el flamante primer ministro britÔnico, Boris Johnson.
El-Erian alerta aĆŗn mĆ”s: “Las cinco principales economĆas de Europa estĆ”n distraĆdas por sus propios problemas y prĆ”cticamente no se estĆ” haciendo nada. No estĆ”n surgiendo polĆticas a favor del crecimiento en estos paĆses”.
Por ejemplo, Italia enfrenta un futuro incierto. La enorme deuda del paĆs no solo es una carga importante, sino que los mercados han estado reaccionando mal ante la incertidumbre sobre quiĆ©n serĆ” el nuevo lĆder del paĆs.
Un informe del JPMorgan avanza en el mismo sentido que El-Erian en una nota de observación de datos globales. “Es para generar preocupación la fuerte contracción en la industria a mediados de aƱo, liderada por Alemania, donde las encuestas entre las empresas han caĆdo a su punto mĆ”s bajo”.