-
Autoridades europeas (BEUC) demandaron a Ubisoft, Activision y Epic Games por presuntas mentiras.
-
Al menos el 80 por ciento de clientes piensa que es engañado por una marca, según Fauca.
-
Las marcas pueden perder un valor significante tras encontrarse en una situación comprometedora.

La Organización Europea de Consumidores (BEUC) presentó una denuncia que sumo la queja de 17 paĆses hacia Activision, Ubisoft y Epic Games, por el delito de āestafaā y engaƱo por la presunta mala prĆ”ctica de vender dinero virtual en los diferentes juegos, lo que ha sorprendido a la comunidad gamer en general.
En la denuncia presentada por las autoridades europeas, se puede leer que esta acción se tomó como una medida preventiva para poder iniciar las investigaciones correspondientes, tras seƱalar a las empresas por presuntamente “mentir” a las personas.
Entre las especificaciones, se puede comprender que este tipo de prĆ”cticas puede limitar la jugabilidad de los jugadores, ademĆ”s, de que se depende de una transacción para poder jugar, lo que puede ocasionar una confusión en gastos, especĆficamente a los menores, como parte de los consumidores vulnerables que se pueden encontrar en diferentes partes.
Entre las seƱalizaciones principales en la demanda, se encuentran aquellas que promueven, en manera de mentira, como usan las monedas virtuales, asĆ como la promoción de un valor equĆvoco a este tipo de items,Ā y como estas favorecen al desconocimiento de la marca.
EngaƱo por parte de las marcas.
Cuando una marca engaña a sus consumidores, las repercusiones pueden ser profundas y duraderas, afectando tanto su reputación como sus resultados financieros.
La confianza es uno de los pilares fundamentales en la relación entre una marca y sus clientes, por lo que cualquier acción percibida como deshonesta o manipuladora puede destruir esa confianza, lo que resulta en una pérdida significativa de lealtad.
Los consumidores engaƱados suelen reaccionar con indignación, lo que puede llevar a un boicot masivo y a una caĆda en las ventas, ademĆ”s de un daƱo irreparable a la imagen de la marca.
Las consecuencias legales son otro aspecto importante. Dependiendo de la naturaleza del engaƱo, una empresa puede enfrentarse a demandas colectivas, multas por parte de organismos reguladores y otras sanciones.
Las acusaciones de publicidad engañosa, falsificación de información o prÔcticas comerciales desleales pueden generar costos legales y financieros enormes para la empresa, ademÔs de la cobertura negativa en los medios que amplifica el problema.
En la era digital, donde las redes sociales amplifican la voz de los consumidores, el impacto de un engaƱo puede ser aĆŗn mĆ”s devastador. Las crĆticas y quejas se propagan rĆ”pidamente, lo que lleva a una crisis de reputación que muchas veces resulta difĆcil de gestionar.
Volkswagen
Un caso emblemĆ”tico es el de Volkswagen y el “Dieselgate”, donde la marca fue sorprendida manipulando los datos de emisiones de sus vehĆculos. Esto no solo resultó en multas multimillonarias, sino que tambiĆ©n afectó gravemente la confianza de los consumidores en la marca y su compromiso con la sostenibilidad.
Lee tambiƩn:
Exhibe como es trabajar para Apple
Beetlejuice, Beetlejuice: AsĆ puedes activar el modo fantasmal en tu WhatsApp
AVE, CIM e IAB MƩxico presentaron su estudio Valor Total Media 2023