-
En MĆ©xico, la llamada Generación Z aglutina al 8 por ciento de la población total del paĆs.
-
De acuerdo con el INEGI, el 96 por ciento de los usuarios de internet acceden a travƩs de sus smartphones.
-
En 2023, se estima que habrƔ mƔs de 104 millones de personas utilizando smartphones, cifra que, ademƔs, se espera que llegue a los 118 millones.
Cuando se trata de elegir entre un iPhone y un dispositivo Android, todo indica que los centennials se inclinan por el de Apple, por lo menos asà lo da a conocer un reciente estudio en el que se analiza la relación de los jóvenes de la Generación Z con los smartphones en la actualidad.
Sabemos de sobra que los smartphones o “telĆ©fonos inteligentes” cuentan con una gran popularidad en el mercado y, ademĆ”s, son ya una de las herramientas mĆ”s importantes para las personas, convirtiĆ©ndose, desde hace aƱos, en un instrumento de trabajo sumamente necesario.
El 2023, de acuerdo con el estudio de Statista Digital Market Insights serƔ clave para los usuarios de smartphones en MƩxico, puesto que se estima que para este aƱo habrƔ mƔs de 104 millones de personas utilizando dichos dispositivos, cifra que, ademƔs, se espera que llegue a los 118 millones.
Por otro lado, dicho estudio revela que, actualmente, Samsung es la marca de telĆ©fonos móviles con la mayor preferencia entre los mexicanos. De igual forma, MĆ©xico es uno de los paĆses con la menor cantidad de lĆneas de telĆ©fono fijo por habitante en AmĆ©rica Latina.
Ahora bien, segĆŗn lo que da a conocer la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TecnologĆas de la Información en los Hogares (ENDUTIH) desarrollada por el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), en colaboración con la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 96 por ciento de los usuarios de internet acceden a travĆ©s de sus smartphones.
Centennials eligen iPhone por “presión social”
Como ya lo mencionamos, cada vez mƔs el uso de los smartphones se va transformando acorde con las exigencias del mercado y de los usuarios, quienes, por supuesto, ya cuentan con sus marcas favoritas.
No obstante, un nuevo estudio ha revelado algunos de los hÔbitos de consumo que tienen los llamados centennials, es decir, los nacidos entre 1996 y el 2010, siendo la generación que mÔs es buscada por las marcas en la actualidad.
En MĆ©xico, tomando en cuenta los datos del Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI, la llamada Generación Z aglutina al 8 por ciento de la población total del paĆs, motivo por el que este sector representa el futuro para las marcas.
Ahora bien, en cuanto al uso que los centennials hacen de los telĆ©fonos inteligentes, un estudio elaborado por Financial Times en colaboración con la empresa tecnológica Attain revela que el 34 por ciento de los jóvenes centennials asegura que la “presión social” es la razón por la que elige el iPhone por encima de cualquier dispositivo Android .
“Los datos describen la marcada disparidad entre generaciones: para los estadounidenses mayores, el uso del telĆ©fono entre Android e iOS se dividió de manera mucho mĆ”s uniforme, pero la Generación Z estĆ” muy enfocada en los telĆ©fonos de Apple”, indica el informe.
Y es que, segĆŗn lo que se ha dado a conocer, existe un “temor” a ser excluidos en caso de usar un smartphone Android: “Apple es el maestro de la imagen y de la creación de un producto deseable”, menciona dicho estudio.
Ahora lee:
- Centennials prefieren bebidas alcohólicas de sabores y asà impulsan el mercado
- Centennials cancelan emoji del pulgar hacia arriba y quieren prohibir estos otros
- BeReal, la nueva apps anti red social que se gana a la generación Z; sin filtros, ni seguidores
- Compradores fieles e impulsores de la venta directa online: Generación Z