MĆ©xico,D.F.- De acuerdo con la Ćŗltima Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, segĆŗn cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en AmĆ©rica Latina y el Caribe (CERLALC). Aunque MĆ©xico no goza de los altos Ćndices de lectura de periódicos como los que tiene PerĆŗ o EspaƱa en donde mĆ”s del 70 por ciento de sus habitantes lee con frecuencia un diario, la tecnologĆa podrĆa hacer crecer el nĆŗmero de lectores.
MƔs notas relacionadas:
La web revivió a un periódico
Periódico pide perdón por publicar una mentira
Estudio Anual de Periódicos
La tecnologĆa revolucionó, entre otras cosas, el hĆ”bito de lectura de periódicos, ya que ahora el 34.6 por ciento de las personas que leen periódicos prefieren consultar las ediciones
digitales, de acuerdo con el Estudio Anual de Periódicos 2013, que realizó el departamento de Investigación de Merca2.0.
Asimismo, ahora la gente no lee un sólo diario como sucedĆa hace mĆ”s de 20 aƱos cuando la mayorĆa de los lectores estaban suscritos a un periódico, pues segĆŗn dicho estudio, 74.6 por ciento de las personas asegura que no tiene ninguna suscripción y casi el 60 por ciento de los lectores seƱala que consulta mĆ”s de dos diarios. En este sentido, los periódicos
han tenido que evolucionar y buscar los formatos que mĆ”s atraen a los consumidores, por tal razón ahora vemos que diversas firmas periodĆsticas ademĆ”s de su productoimpreso tienen pĆ”gina web, video bajo demanda, podcast, canal de televisión, una intensa actividad en las redes sociales y de envĆo de noticias por mail.
MĆ”s sobre este artĆculo en la edición de diciembre 2013
Recibe este ejemplar directamente en tu casa por sólo $65 Haz Click AquĆ
Compra la versión del iPad Haz Click AquĆ
SuscrĆbete a la revista Merca2.0 Haz Click AquĆ