SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Estudio anual: La transición de los periódicos

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

México,D.F.- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). Aunque México no goza de los altos índices de lectura de periódicos como los que tiene Perú o España en donde mÔs del 70 por ciento de sus habitantes lee con frecuencia un diario, la tecnología podría hacer crecer el número de lectores.

MƔs notas relacionadas:
La web revivió a un periódico
Periódico pide perdón por publicar una mentira
Estudio Anual de Periódicos

La tecnología revolucionó, entre otras cosas, el hÔbito de lectura de periódicos, ya que ahora el 34.6 por ciento de las personas que leen periódicos prefieren consultar las ediciones
digitales, de acuerdo con el Estudio Anual de Periódicos 2013, que realizó el departamento de Investigación de Merca2.0.

Asimismo, ahora la gente no lee un sólo diario como sucedía hace mÔs de 20 años cuando la mayoría de los lectores estaban suscritos a un periódico, pues según dicho estudio, 74.6 por ciento de las personas asegura que no tiene ninguna suscripción y casi el 60 por ciento de los lectores señala que consulta mÔs de dos diarios. En este sentido, los periódicos
han tenido que evolucionar y buscar los formatos que mÔs atraen a los consumidores, por tal razón ahora vemos que diversas firmas periodísticas ademÔs de su productoimpreso tienen pÔgina web, video bajo demanda, podcast, canal de televisión, una intensa actividad en las redes sociales y de envío de noticias por mail.

MÔs sobre este artículo en la edición de diciembre 2013

Recibe este ejemplar directamente en tu casa por sólo $65 Haz Click Aquí

Compra la versión del iPad Haz Click Aquí

SuscrĆ­bete a la revista Merca2.0 Haz Click AquĆ­

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.