SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Estudio anual de televisión abierta: El reto de adaptarse a las reformas

Frente a las reformas en materia de telecomunicaciones, la televisión abierta en México se encuentra con nuevos retos y oportunidades.

México, D.F.-. A pesar de la relevancia que en la actualidad las plataformas y canales digitales tienen en el consumo de medios dentro del territorio nacional, la televisión abierta es aún la principal fuente de entretenimiento e información para el grueso de la población.

Notas relacionadas:
5 lecciones de marketing que nos regalan los programas de talento
Las noticias ahora llegarƔn directo a tu reloj
MediaCom desembarcó en Perú

AsĆ­ lo demuestra el reciente estudio Culture Score Media Habit Index, elaborado por la agencia NOP World, el cual indica que los mexicanos destinan en promedio 11.6 horas a la semana frente al televisor, mientras que los medios digitales captan 6.3 horas semanales.

De esta manera la televisión abierta se consolida como un importante canal de contacto con los consumidores para las marcas gracias a sus niveles de penetración y alcance, razón por la cual destinan gran parte de sus inversiones a este canal. Durante 2013, la televisión abierta concentró 51.84 por ciento de la inversión total en medios, misma que ascendió a 69 mil 879 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Departamento de investigación de Merca2.0.

Una etapa de reestructuración

Aunque la concentración de capital es la mÔs alta en comparación con otros medios, es cierto que en los últimos años el porcentaje de participación de dicho canal en el mix de medios ha registrado un decremento.

Así lo indican datos del Departamento de Investigación de Merca2.0, mismos que revelan que en los últimos cuatro años la participación de la televisión abierta en el mix de medios registró en promedio una caída del 1.86 por ciento, esto luego de registrar en el 2010 una presencia del 54.86 por ciento para caer en 2013 a 51.84 por ciento.

Aunada a la reciente aprobación de reformas en materia de telecomunicaciones -en donde uno de los aspectos mÔs importantes para el sector es el nacimiento de dos nuevas cadenas de televisión abierta-, esta situación implica cambios de peso en la industria que traen consigo nuevos retos, tendencias y oportunidades en materia publicitaria.

Como lo menciona Carlos DĆ­az, director general de ventas en TV Azteca, ā€œla industria de la televisión se enfrenta a un proceso de transición, el cual (implica) que el contenido serĆ” el nuevo nombre del juego, el cual debe ser relevante, entretenido y adaptado de acuerdo a las necesidades y motivaciones de cada uno de los segmentos de edad, (mientras que) la forma en la que serĆ” distribuido este contenido jugarĆ” un rol crĆ­tico para poder llegar a las diferentes audienciasā€, y de esta forma mantener al medio como el centro de toda campaƱa de comunicación multiplataforma.

Las dos caras de la reforma

Para mantener este papel predominante en el mix de medios de las marcas, la televisión abierta tendrĆ” que tener muy en perspectiva la llamada ā€œReforma Telecomā€, misma que si bien fortalecerĆ” a la industria con un mejor campo de competencia, tambiĆ©n podrĆ­a afectar los ingresos al segmentos en materia publicitaria.

Por un lado, tal como lo indica Ulises RamĆ­rez, director de mercadotecnia en Coca-Cola de MĆ©xico ā€œla entrada de nuevos competidores y de nueva oferta para el consumidor siempre serĆ” bien vista. HabrĆ” un movimiento natural en el mercado, tanto de anunciantes como del consumidor durante el acoplamiento a una oferta mayor de la que hay actualmenteā€, en donde se amplĆ­an las opciones para consumir contenido y pautar con posibles nuevos alcances con lo que la inversión total destinada al medio podrĆ­a incrementarse.

Sin embargo, tanto las nuevas cadenas como las ya existentes deberÔn dar aún mÔs valor a la calidad de su programación, hacerla relevante para las audiencias y pensar en innovadores formatos publicitarios que motiven a los anunciantes a incrementar su gasto en el medio, ya que de lo contrario lo que sucederÔ es que la inversión actual no crecerÔ y sólo se segmentarÔ.

En palabras de Alejandro Quintero IƱiguez, vicepresidente corporativo de comercialización en Televisa ā€œla capacidad que tengan (las nuevas cadenas de televisión) de generar contenidos relevantes tanto para las audiencias como para los anunciantes, determinarĆ” si podrĆ”n captar inversiones publicitarias mĆ”s allĆ” de lo que se genera actualmente por un medio maduro como lo es la televisión abierta. De lo contrario simplemente se repartirĆ” la misma inversión sobre un mayor nĆŗmero de competidores en función a la audiencia y el engagement que cada uno logre generarā€.

MÔs sobre este artículo en la edición de septiembre 2014.

Recibe este ejemplar directamente en tu casa por sólo $65 Haz Click Aquí

Compra la versión del iPad Haz Click Aquí

SuscrĆ­bete a la revista Merca2.0Ā Haz Click AquĆ­

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.