- Una mascota similar a un PokĆ©mon explica que no es malo tirar el agua de Fukushima al mar.Ā
- La estrategia de comunicación se centra en una simpÔtica criatura verde
- La mascota fue dada a conocer casi en coincidencia con la presentación de las mascotas olĆmpicas
Los Ćŗltimos dĆas Japón a debido someterse a las crĆticas de ambientalistas y en general del mundo, quienes no ven con buenos ojos la decisión de lanzar agua contaminada con radiación proveniente de la planta de Fukushima al mar. Ahora, para contrarrestar la mala imagen que tiene esta prĆ”ctica ha decidido lanzar una campaƱa mediĆ”tica enfocada en una pequeƱa mascota quien ofrecerĆ” información al respecto.
El 11 de marzo de 2011, el incidente nuclear de Fukushima en Japón fue noticia internacional durante meses, pero tambiĆ©n cambió las actitudes japonesas haciaĀ la energĆa nuclearĀ .Ā DespuĆ©s de que un devastador tsunami azotara Japón hace diez aƱos, los generadores de emergencia que enfriaban la planta de energĆa nuclear de Fukushima fallaron y provocaron un total de tres fusiones nucleares, explosiones y la liberación de material radiactivo en las Ć”reas circundantes.
Antes del incidente, los japoneses eran conocidos como firmes partidarios de la energĆa nuclear, y se tomaban con calma las catĆ”strofes nucleares anteriores en Three Mile Island (EE. UU.) O Chernobyl (Ucrania).Ā Pero un colapso en su propio suelo cambió las mentes de muchos ciudadanos y puso en marcha el movimiento antinuclear.
DespuĆ©s de protestas masivas, el gobierno japonĆ©s del entonces primer ministro Yoshihiko anunció planes para liberar a Japón de armas nucleares para 2030 y no reconstruir ninguno de los reactores daƱados.Ā Su sucesor, Shinzo Abe, trató de resaltar las ventajas de la energĆa nuclear, que es carbono neutral, para alcanzar los objetivos de emisiones, pero no logró devolver la capacidad nuclear de Japón a los niveles anteriores a Fukushima.
A pesar de que se reinició un reactor en la planta de energĆa de Sendai en el sur de Japón en 2015,Ā la energĆa nuclear casi ha desaparecido de la generación de electricidad japonesa. Pero el problema renació cuando ha trascendido los Ćŗltimos dĆas, en palabras menos: que no tiene donde decantar el agua contaminada de los reactores que fallaron y para ello lo lanzarĆ” al mar.Ā
ĀæSerĆ” suficiente su estrategia basada en una mascota?
A 10 aƱos delĀ desastreĀ deĀ Fukushima, Japón anunció esta semana queĀ arrojarĆ” agua contaminada proveniente de la planta nuclear. El gobierno liberarĆ” al OcĆ©ano PacĆfico mĆ”s de un millón de toneladas deĀ agua con material radiactivo, yĀ para lograr la aceptación del pĆŗblico se valió de una mascotaĀ parecida a un PokĆ©mon.
De acuerdo con The Guardian, la agencia de reconstrucción publicó en su web una mascota en forma de pez que los japoneses apodaron Mr. Tritium. El personaje fue creado para explicar que el tritio no es dañino si se encuentra diluido. Este material radiactivo estÔ presente en el agua que se utilizó para refrigerar los reactores de la planta
Japan's reconstruction agency made a new mascot to teach folks about the treated Fukushima water release
The character is called tritium, the radioactive element that Japan plans to dilute and release into the ocean https://t.co/zUg7GsQUjt pic.twitter.com/snFDOVj3kr
— Stephen Stapczynski (@SStapczynski) April 14, 2021
Tritium, a mascot introduced yesterday by Japan's reconstruction agency to educate the public about the release of treated water from the Fukushima power plant, has already been deleted from the site after complaints that it trivialized the issue. https://t.co/SIHAuzbsk7 pic.twitter.com/Ow8dLwrHCY
— Mondo Mascots (@mondomascots) April 14, 2021
Las mascotas son un recurso mÔs amigable de acercar al consumidor con determinado bien o servicio -en este caso con una explicación-, ya que en muchos casos esto se dificulta cuando las marcas son demasiado serias o cuando brindan servicios que pueden generar desconfianza o miedo en los consumidores, como es el caso del agua radioactiva.
La creación de mascotas publicitarias es parte de una estrategia comercial, que apela a generar acciones en el consumidor logrando fijar conceptos y emociones mediante el carisma de un personaje diseñado para una marca o producto. Muchas veces la motivación de compra se ve fijada por la emoción de una mirada de un tierno personaje como el que presenta Japón.
Es bastante conocido que en muchos casos es mĆ”s poderoso apelar a los sentimientos y emociones que en los argumentos racionales para vender, aĆŗn asĆ, no es claro si serĆ” suficiente con esta metodologĆa para hacerse con la credibilidad del pĆŗblico.
Ahora lee: