En el rango internacional se muestra que el paĆs que mĆ”s leche consume es la India con aproximadamente 66 millones de toneladas mĆ©tricas durante 2018. AdemĆ”s, este paĆs cuenta con alrededor de 58,5 millones de vacas lecheras.
Pero esto no es un indicador de que a mayor consumo, haya mayores ingresos, pues el paĆs que obtiene mayores ingresos en la industria lechera es Estados Unidos, con 79 mil 279 millones de dólares.
Este, es seguido por China, con 62 mil 344 mdd. En tercer puesto encontramos a la India con 49 mil 752 mdd; le sigue Brasil, con 30 mil 943 mdd y Francia, con 21 mil 329 mdd.
Estados Unidos es tambiĆ©n el paĆs que mĆ”s leche produce, con 98.8 millones de toneladas mĆ©tricas, seguido por India, con 76 y Rusia con 34.1. En este rubro, MĆ©xico aparece en las primeras 10 posiciones, ocupa especĆficamente el sĆ©ptimo sitio.
Su producción de leche lĆquida ha pasado de 11 mil 900Ā toneladas mĆ©tricas en 2015 a 12 mil 449Ā en 2018. Las proyecciones indican que durante este 2019, la cifra se incrementarĆa hasta alcanzar lasĀ 12 mil 549.
El valor de ventas de la producción de leche lĆquida en MĆ©xico proyecta que, el valor en la fabricación del lĆquido, alcanzarĆ” mĆ”s de 3 mil millones de dólares.
En México, el consumo per cÔpita de derivados lÔcteos es de 124 litros al año. Durante 2017, este sector recibió ingresos de 7 mil 265 millones de dólares, pero se estima que para el 2021 la cifra ascienda a 8 mil 838 millones de dólares.
Una de las compaƱĆas mĆ”s destacadas es Alpura, con mĆ”s de 40 aƱos en el mercado. Otra de ellas es Lala, conĀ 35 marcas registradas y un licenciamiento.
