SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Estos son algunos de los anuncios que Rusia promoviĆ³ en Facebook

Se hicieron pĆŗblicos algunos de los enancaos que presuntamente fueron pagados por agentes rusos para ser publicados en Facebook y propagar desinformaciĆ³n.

Se hicieron pĆŗblicos algunos de los anuncios que presuntamente fueron pagados por agentes rusos para ser publicados en Facebook y propagar desinformaciĆ³n.

El escrutinio a Facebook, Google y Twitter sigue en el Congreso de Estados Unidos, el tema de la presunta intervenciĆ³n rusa en las elecciones presidenciales de noviembre pasado sigue arrojando informaciĆ³n al pĆŗblico.

Este miĆ©rcoles, el ComitĆ© de Inteligencia de la CĆ”mara de Representantes continuĆ³ cuestionado a las tecnolĆ³gicas sobre la difusiĆ³n de publicidad engaƱosa durante el periodo de campaƱas y su incapacidad por detectar e impedir una interferencia extranjera de esta magnitud.

A la par de la comparecencia de las tecnolĆ³gicas ante los legisladores, el ComitĆ© compartiĆ³ la plataforma pĆŗblica mĆ”s grande hasta la fecha en la que publica una muestra de los anuncios y pĆ”ginas de Facebook que estaban vinculados a una empresa rusa presuntamente relacionada con el Kremlin.

Ante el contexto, tanto Facebook, como Google y Twitter han argumentado su postura, han asumido su ā€˜Mea culpaā€™ pero tambiĆ©n han anunciado (a lo largo de las Ćŗltimas semanas) un gran nĆŗmero de acciones para reparar y prevenir un daƱo como este.

Incluso, Mark Zuckerberg afirmĆ³ que estĆ” dispuesto a arriesgar la rentabilidad de Facebook (ganar menos) con tal de ofrecer mayor seguridad de la red social a su comunidad.

El tema cobra cada vez mayor relevancia y serĆ” determinante para Estados Unidos implementar medidas estrictas que garanticen que un #Rusiagate no se vuelva a repetir y, como lo plantea Jackie Speier, representante demĆ³crata por California, poner en entredicho la democracia.

“BĆ”sicamente tenemos las mentes mĆ”s brillantes de nuestra comunidad tecnolĆ³gica aquĆ­ y Rusia pudo convertir sus plataformas en armas para dividirnos, engaƱarnos y desacreditar a la democraciaā€, dijo Speier, citada por el NYT.

Las palabras son muy duras pero tal vez muy certeras, Estados Unidos se jacta de ser la naciĆ³n mĆ”s poderosa y, mucho se fundamente mĆ”s que en su capacidad militar, en la enorme cantidad de empresas de peso a nivel mundial.

En el caso de las tecnolĆ³gicas es asĆ­, Facebook, Google son dos (junto a Apple y Microsoft) que forman parte de la punta de lanza del paĆ­s, pero ambas fueron burladas por los presuntos hackers rusos para difundir desinformaciĆ³n y, afectar de manera importante las elecciones estadounidense.

AquĆ­ otros ejemplos retomados en medios como The New York Times y The Washington Post:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.