En el mercado hay una infinidad de productos y servicios, las marcas ponen en marcha todo lo que estƔ a su alcance, diseƱan e innovan versiones o presentaciones del mismo producto, implementan estrategias de publicidad y marketing, promociones, todo encaminado a conquistar a los consumidores.
Sin embargo, los hÔbitos de consumo estÔn cambiando, si bien, hay factores que influyen en las personas a la hora de adquirir algún producto o servicio, como la publicidad en medios de comunicación, recomendación de amigos y familiares, o la opinión de un experto, actualmente hay otros valores que se vuelven determinantes.
A ello, debe sumarse el hecho de que las personas estÔn cada vez mÔs conectadas y, al momento de realizar una compra, hace uso de uno o mÔs dispositivos como apoyo para tomar una decisión, esto debido a que se consultan referencias sobre cuÔl es mejor.
Al respecto, datos del Departamento de Investigación de Merca2.0, revelan que para los usuarios que Ćŗnicamente emplean un dispositivo de apoyo, el 36.1 por ciento indica que toma una decisión debido a que la marca que tiene enfrente es reconocida y consumida por su cĆrculo cercano de contactos.
A su vez, otro 21.4 por ciento seƱala que un factor clave a la hora de realizar una compra es debido a que la marca comparte una misma filosofĆa de vida, en cambio, el 19.6 por ciento asegura que se decide por una firma que le permite vivir experiencias nuevas. Mientras que, valores como el respeto al consumidor, transparencia, Ć©tica y responsabilidad social son los factores menos mencionados.
La tendencia no cambia mucho entre los usuarios de 2 o mĆ”s dispositivos, ya que de acuerdo con el āEstudio Marketing Trends 2016ā, que contó con la participación de 1,486 personas encuestadas, muestra que el 29.1 por ciento se decide por que su cĆrculo cercano consume esa marca, mismo porcentaje que lo hace por la promesa de vivir nuevas experiencias, mientras que el 19.9 por ciento por compartir una misma filosofĆa.
Este tipo de datos son importantes para conocer los hĆ”bitos y motivaciones del consumidor mexicano, mismo que puede discrepar de las caracterĆsticas encontradas en otras regiones.
AsĆ, por ejemplo, un estudio elaborado en conjunto por Deloitte, Food Marketing Institute (FMI) y Grocery Manufacturers Association (GMA) en Estados Unidos, el 51 por ciento de los consumidores ahora toma en cuenta otros parĆ”metros como la salud, bienestar, y responsabilidad social que ofrecen las marcas y sus productos a la hora de tomar una decisión de compra. Estos valores fueron los menos referidos entre los consumidores mexicanos.