Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Marcelo Ebrard alista viaje a Washington para discutir aranceles de Trump

Marcelo Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio del gobierno de Estados Unidos, Howard Lutnick después de que sea ratificado
Esto es lo que Marcelo Ebrard hará en Washington a partir del 19 de febrero Foto: Especial
Marcelo Ebrard en Washington desde el 19 de febrero Foto: Especial

Durante la conferencia de prensa para presentar al Consejo Promotor “Hecho en México”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon informó sobre las actividades que tendrá en Washington a partir del 19 de febrero.

Una de las actividades que tendrá Ebrard Casaubon será reunirse con el secretario de Comercio del gobierno de Estados Unidos, Howard Lutnick; el representante de comercio en Comercio de ese país además de algunos funcionarios de la administración de Donald Trump.

La reunión entre Ebrard y Lutnick será el jueves 20 de febrero tras ser ratificado como secretario de Comercio en la administración de Donald Trump.

¿Quieres saber lo que hablarán estos dos funcionarios? A continuación, te daremos todos los detalles sobre esta primera reunión, la cual será en Estados Unidos.

Reunión de Marcelo Ebrard y Howard Lutnick en Washington

Con respecto a esta primera reunión, el secretario de Economía del gobierno de México señaló “hablando se entiende la gente, entonces tenemos que dialogar (en esta) primera reunión para tener claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración”.

Al cuestionarlo sobre si hablarán de los aranceles, Ebrard Casaubon subrayó “en el caso del acero y aluminio, decía yo en la mañanera, Estados Unidos es superavitario, ósea, nosotros importamos más de lo que exportamos, entonces, simplemente la tarifa no tiene sentido.

Prosiguió: “Las tarifas o aranceles, ellos dicen tariff nosotros decimos aranceles, normalmente, cuando un país pone un arancel es en función de que es deficitario, sería el único caso que yo haya visto en la historia que pongan un arancel cuando tú eres superavitario”.

El secretario de Economía saldrá del país a partir del 18 hasta el 21 de febrero.

LEE TAMBIÉN: Marcelo Ebrard presenta el Consejo Promotor de la marca “Hecho en México”

¿Qué son los aranceles y por qué son relevantes en el comercio internacional?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a productos importados con el fin de proteger la industria nacional, equilibrar el comercio o generar ingresos fiscales.

En el caso del acero y aluminio, estas tarifas impactan directamente a industrias clave como la construcción, automotriz, aeroespacial y electrónica. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio importado provocará repercusiones económicas en distintos países, incluido México.

¿Qué industrias se ven más afectadas en México?

Los especialistas prevén que estos aranceles impacten principalmente a:

  • Industria automotriz: El acero y aluminio son esenciales para la fabricación de vehículos. Un aumento en los costos de materia prima puede derivar en un incremento en los precios finales de los automóviles.
  • Construcción: La infraestructura y edificación dependen del acero, por lo que el encarecimiento de este insumo puede afectar el desarrollo de proyectos públicos y privados.
  • Aeroespacial: México es un importante exportador de componentes aeroespaciales, y el aluminio es un material clave para esta industria.
  • Electrónica: La fabricación de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos también depende de estos metales.

Datos y estadísticas sobre el comercio de acero y aluminio entre México y Estados Unidos

  • 🇲🇽 México es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá y Brasil. (International Trade Administration, ITA).
  • 📦 En 2024, México exportó 3.2 millones de toneladas de acero a EE.UU. (International Trade Administration, ITA).
  • 🚗 El acero mexicano es esencial para la industria automotriz, la construcción y la fabricación de maquinaria en EE.UU. (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, Canacero).
  • 💰 En términos de valor, México exportó aproximadamente 8,106 millones de dólares en acero a EE.UU. en 2023. (Secretaría de Economía de México).
  • ⚙️ En el sector del aluminio, México envió productos con un valor de más de 2,000 millones de dólares a EE.UU. en 2024. (Cámara Nacional de la Industria del Aluminio, Canalum).
  • 🏗️ El 52% del acero producido en el mundo se destina a la construcción, y el 12% a la industria automotriz(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE).
  • 🇺🇸 Estados Unidos importó 26 millones de toneladas de acero en 2024, de las cuales México representó el 12.3% del total. (International Trade Administration, ITA).
  • 🏗️ En 2023, EE.UU. importó 5.4 millones de toneladas de aluminio, de las cuales México fue un proveedor clave(American Iron and Steel Institute, AISI).
  • 🔧 En 2023, el 16.1% del mercado de acero mexicano estaba destinado a EE.UU., lo que lo convierte en su mayor comprador. (Secretaría de Economía de México).
  • 🏢 Canadá es el principal proveedor de aluminio de EE.UU., con el 58% del total, seguido por México y China(International Trade Administration, ITA).

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.