SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Esto es lo que el Mundial de Rusia puede enseƱarnos sobre experiencia del consumidor

Los sitios de servicios en lĆ­nea deben prepararse para una demanda alta, y al mismo tiempo satisfacer las expectativas de los usuarios con culturas y monedas muy distintas.

Luego del comienzo del Mundial de Futbol en Rusia turistas de todas partes del mundo estÔn teniendo la oportunidad de conocer la atmósfera de uno de los mayores eventos mundiales.

De acuerdo con el comité organizador local, se esperan mÔs de un millón de turistas entre las 11 ciudades rusas que recibirÔn los juegos. Un asunto que no debe dejar de lado la experiencia para cada uno de los visitantes.

Desde la facilidad de consultar precios y contratar servicios desde cualquier lugar donde estƩn, los turistas aprovechan los sitios de servicios de viaje para comprar pasajes, reservar hoteles o alquilar habitaciones y casas, programar traslados, alquilar coches, ademƔs de garantizar paseos o boletos para shows y fiestas.

Por esto, los sitios de servicios en lĆ­nea deben prepararse para una demanda alta, y al mismo tiempo satisfacer las expectativas de los usuarios con culturas y monedas muy distintas. La forma de hacerlo es mediante el uso de tecnologĆ­a enfocada en la experiencia del consumidor.

La importancia de los dispositivos móviles

Muchas personas realizan sus compras a través de dispositivos móviles (m-commerce) y hay que considerar que, en general, smartphones y tablets son los dispositivos que los turistas tienen mÔs a la mano durante los viajes.

Los datos de un estudio producido por Criteo, consultora de marketing para e-commerce, apuntan que, en Latinoamérica, el 36 por ciento de las reservas de viajes se realizan vía smartphone. El comportamiento del consumidor al utilizar un dispositivo móvil estÔ moldeado por el control tÔctil en lugar de un teclado o un ratón.

Las pantallas mƔs pequeƱas, como las de los smartphones, presentan limitaciones de espacio, y tambiƩn hay cuestiones de velocidad y conectividad.

Por esa razón es necesario pensar en arquitecturas móviles amigables, que permitan una experiencia de compra tan cómoda como la ofrecida en el escritorio. Las tiendas cuyos sitios no son responsivos estÔn completamente superadas por aquellas que toman esto en consideración.

Experiencia de checkout sin complicaciones

Los consumidores esperan que los pagos sean fÔciles, con un simple clic para confirmar su compra. En caso contrario, la probabilidad de que desistan de la transacción es muy alta.

Especialmente en el m-commerce, todo lo que el consumidor no desea experimentar en la finalización de la compra es: falta de personalización para aparatos móviles; largos formularios de datos, pÔginas de checkout diferentes del diseño del sitio, lo que genera alta desconfianza, lentitud en las restituciones de pago, ademÔs de precios en otras monedas que no son las practicadas en el país del comprador.

Atracción postcompra

En el momento del checkout, sorprender positivamente al cliente con servicios o productos relacionados a su compra es una buena estrategia para el negocio y tambiƩn para el cliente.

Para los sitios de viajes, agregar servicios complementarios con precios o condiciones atractivas -como la oferta de alquiler de vehĆ­culo al cliente que acaba de reservar alojamiento-, aumenta la posibilidad de venta adicional.

De acuerdo con datos de Ingenico ePayments, este tipo de venta puede aumentar los ingresos entre el 10 por ciento y el 30 por ciento. Para el cliente, es una buena oportunidad para ahorrar tiempo en investigaciones futuras para la adquisición de servicios complementarios, aprovechar una oferta atractiva, o incluso descubrir nuevos servicios.

Pagos cruzados

Las ventas internacionales son desafiantes. Diferentes idiomas, tipos de cambio, hƔbitos y preferencias de pago de los consumidores hacen que la tarea sea bastante compleja para los negocios virtuales.

Para los proveedores de servicios en línea del sector turístico, es esencial contar con una plataforma que sea capaz de gestionar pagos cruzados, y que ofrezca asesoramiento sobre qué monedas y métodos de pago tienen mÔs sentido para el negocio, teniendo en cuenta al público objetivo y su ubicación geogrÔfica.

Permitir que los clientes paguen en su moneda local, utilizando sus métodos de pago preferidos, es un recurso mÔs para el aumento de la conversión.

Disponibilidad del sitio y la seguridad de las transacciones

Con la mayor demanda de servicios en línea en el sector del turismo, los sitios web necesitan garantizar la disponibilidad, para que los consumidores puedan tener tranquilidad en el momento de la decisión de compra y en la etapa de pago.

Por lo tanto, es necesario que la plataforma de pago garantice el 100 por ciento de disponibilidad y redundancia, a través de múltiples compradores y sitios de contingencia en otros países.

El cliente de hoy espera mucho mÔs que sólo grandes productos y servicios. Estamos en la era de la experiencia de compra, donde cada detalle positivo cuenta. Mantener una mirada atenta al mercado y a los hÔbitos del consumidor puede rendir ideas productivas para encantar y fidelizar al cliente en el comercio virtual.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.