-
De acuerdo con el G20, tambiƩn se trabajarƔ para facilitar el trƔnsito transfronterizo de suministros mƩdicos y servicios
-
Por otro lado, se espera prestar ayuda conjunta a las Ć”reas mĆ”s vulnerables ante el coronavirus, como Ćfrica
-
TambiĆ©n se reconoció la decisión de Japón de posponer los Juegos OlĆmpicos hasta 2021
La pandemia del coronavirus es, desde hace varias semanas, un problema que afecta a todo el mundo. Claro, cada uno de los paĆses ha tenido su propio acercamiento a esta crisis de salud. Sin embargo, todos los agentes concuerdan que esta situación tendrĆ” consecuencias muy graves en la economĆa internacional. Y por ello, es fundamental que todas las economĆas se junten y acuerden cómo resolver el difĆcil entorno que se avecina para los próximos meses.
En este sentido, AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo se reunieron con otros lĆderes y gobiernos del G20, el grupo que abarca las 20 economĆas mĆ”s grandes del mundo. De acuerdo con López Dóriga, de esta cumbre remota se generó un documento conjunto con los compromisos y conclusiones sobre la crisis del coronavirus. Estas ideas estĆ”n enfocadas a proteger a las personas, salvaguardar sus ingresos y restaurar la confianza en la economĆa.
AsĆ pues, el G20 se comprometió a intercambiar toda información relevante sobre la pandemia del coronavirus entre los paĆses miembros. TambiĆ©n se trabajarĆ” para que insumos mĆ©dicos de primera necesidad estĆ©n disponibles a buen precio. Asimismo, se prometió que se aumentarĆ” el presupuesto al combate de enfermedades infecciosas, aĆŗn cuando pase la crisis. Y tambiĆ©n se darĆ”n cinco billones de dólares en el mundo para evitar que quiebren pequeƱos negocios.
¿CuÔnto costarÔ el coronavirus?
Muchas de las medidas que estĆ” adoptando el G20 ya se habĆan visto en varios paĆses. Por ejemplo, en MĆ©xico la administración de AMLO prometió crear nuevos crĆ©ditos para PequeƱas y Medianas Empresas (PyMEs). Empresas como Apple se las arreglaron para hallar insumos mĆ©dicos difĆciles de encontrar, como cubrebocas, y donarlos a las instituciones. Otras marcas encontraron fuentes de ingresos alternativas para individuos afectados por el coronavirus.
Notas relacionadas
- Ministros de finanzas del G20 prometen trabajar por el progreso económico global en Japón
- HabrÔ firma del T-MEC durante reunión de mandatarios en el G20
- Tregua de 3 meses en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Las medidas para el coronavirus que acaba de anunciar el G20 son necesarias. La pandemia no solo representa un reto de salud que requerirĆ” un alto nivel de coordinación una vez que se diseƱe un tratamiento o una vacuna eficaz. Debido a la profunda conexión que existe entre las economĆas del planeta, serĆ” imposible contrarrestar los efectos negativos de la enfermedad sin un plan conjunto. Y es crucial diseƱarlo ahora mismo para que se pueda ejecutar a tiempo.
Si bien es importante y loable que las potencias del G20 estĆ©n ya pensando en el futuro post-coronaviurs, tampoco deben de olvidar la situación actual. SerĆ” fundamental que empiecen a planear presupuestos y designar recursos para reconstruir sus economĆas. Sin embargo, no pueden dejar de poner atención a la pandemia ahora mismo. Si empiezan a quitar recursos a las medidas de mitigación actuales, entonces podrĆan llegar a tener un futuro aĆŗn mĆ”s oscuro.
ĀæQuĆ© medidas se deberĆan de tomar?
Hasta ahora, los gobiernos del mundo se han enfocado en la mitigación del coronavirus y no tanto en lo que vendrĆ” despuĆ©s de la pandemia. Entre las medidas que se han diseƱado, estĆ”n las recomendación de distanciamiento social (que por desgracia no siempre se siguen). Se puede hablar tambiĆ©n del cierre o el lĆmite en los horarios de operación de mĆŗltiples empresas. Y hay un sinfĆn de iniciativas para combatir la propagación de noticias e información falsa.
Claro, no basta con seguir con estas ideas para que los paĆses vuelvan a la normalidad una vez que termine la crisis por el coronavirus. De acuerdo con Fox News, es crucial que exista unĀ fondeo directo del gobierno a trabajadores y negocios para compensar el dinero perdido en las Ćŗltimas semanas. SegĆŗn Foreign Policy, siguiendo el ejemplo de China es posible regresar a la normalidad despuĆ©s de la pandemia. Y CNBC asegura que depende de los consumidores.