SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Esto es lo que AMLO acordó con otros líderes del G20 para el combate contra el coronavirus

Durante una reunión remota, los líderes de las 20 economías mÔs grandes del mundo intercambiaron ideas sobre medidas que deberían tomar por el coronavirus
  • De acuerdo con el G20, tambiĆ©n se trabajarĆ” para facilitar el trĆ”nsito transfronterizo de suministros mĆ©dicos y servicios

  • Por otro lado, se espera prestar ayuda conjunta a las Ć”reas mĆ”s vulnerables ante el coronavirus, como Ɓfrica

  • TambiĆ©n se reconoció la decisión de Japón de posponer los Juegos OlĆ­mpicos hasta 2021

La pandemia del coronavirus es, desde hace varias semanas, un problema que afecta a todo el mundo. Claro, cada uno de los países ha tenido su propio acercamiento a esta crisis de salud. Sin embargo, todos los agentes concuerdan que esta situación tendrÔ consecuencias muy graves en la economía internacional. Y por ello, es fundamental que todas las economías se junten y acuerden cómo resolver el difícil entorno que se avecina para los próximos meses.

En este sentido, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo se reunieron con otros líderes y gobiernos del G20, el grupo que abarca las 20 economías mÔs grandes del mundo. De acuerdo con López Dóriga, de esta cumbre remota se generó un documento conjunto con los compromisos y conclusiones sobre la crisis del coronavirus. Estas ideas estÔn enfocadas a proteger a las personas, salvaguardar sus ingresos y restaurar la confianza en la economía.

Así pues, el G20 se comprometió a intercambiar toda información relevante sobre la pandemia del coronavirus entre los países miembros. También se trabajarÔ para que insumos médicos de primera necesidad estén disponibles a buen precio. Asimismo, se prometió que se aumentarÔ el presupuesto al combate de enfermedades infecciosas, aún cuando pase la crisis. Y también se darÔn cinco billones de dólares en el mundo para evitar que quiebren pequeños negocios.

¿CuÔnto costarÔ el coronavirus?

Muchas de las medidas que estÔ adoptando el G20 ya se habían visto en varios países. Por ejemplo, en México la administración de AMLO prometió crear nuevos créditos para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Empresas como Apple se las arreglaron para hallar insumos médicos difíciles de encontrar, como cubrebocas, y donarlos a las instituciones. Otras marcas encontraron fuentes de ingresos alternativas para individuos afectados por el coronavirus.


Notas relacionadas


Las medidas para el coronavirus que acaba de anunciar el G20 son necesarias. La pandemia no solo representa un reto de salud que requerirÔ un alto nivel de coordinación una vez que se diseñe un tratamiento o una vacuna eficaz. Debido a la profunda conexión que existe entre las economías del planeta, serÔ imposible contrarrestar los efectos negativos de la enfermedad sin un plan conjunto. Y es crucial diseñarlo ahora mismo para que se pueda ejecutar a tiempo.

Si bien es importante y loable que las potencias del G20 estén ya pensando en el futuro post-coronaviurs, tampoco deben de olvidar la situación actual. SerÔ fundamental que empiecen a planear presupuestos y designar recursos para reconstruir sus economías. Sin embargo, no pueden dejar de poner atención a la pandemia ahora mismo. Si empiezan a quitar recursos a las medidas de mitigación actuales, entonces podrían llegar a tener un futuro aún mÔs oscuro.

¿Qué medidas se deberían de tomar?

Hasta ahora, los gobiernos del mundo se han enfocado en la mitigación del coronavirus y no tanto en lo que vendrÔ después de la pandemia. Entre las medidas que se han diseñado, estÔn las recomendación de distanciamiento social (que por desgracia no siempre se siguen). Se puede hablar también del cierre o el límite en los horarios de operación de múltiples empresas. Y hay un sinfín de iniciativas para combatir la propagación de noticias e información falsa.

Claro, no basta con seguir con estas ideas para que los países vuelvan a la normalidad una vez que termine la crisis por el coronavirus. De acuerdo con Fox News, es crucial que exista un  fondeo directo del gobierno a trabajadores y negocios para compensar el dinero perdido en las últimas semanas. Según Foreign Policy, siguiendo el ejemplo de China es posible regresar a la normalidad después de la pandemia. Y CNBC asegura que depende de los consumidores.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.