El domingo, la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP) dio a conocer los horarios, canales y diversas opciones de las seƱales de televisión, a travĆ©s de las cuales los alumnos de educación bĆ”sica y media en MĆ©xico podrĆ”n tomar sus clases del inicio del ciclo escolar 2020-2021.
Al respecto, el secretario de educación Esteban Moctezuma BarragĆ”n indicó que se ha diseƱado un pan de trabajo que permitirĆ” a la población estudiantil del paĆs el poder tomar clases en diversas opciones de horarios para ofrecer oportunidad a todos los menores el poder tomar su educación.
āTendremos una cobertura muy amplia que nos permitirĆ” llegar virtualmente a todos los hogaresā, dijo Moctezuma BarragĆ”n durante la conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.
En ese sentido, tambiĆ©n destacó que se ha llegado a un acuerdo con todos los actores polĆticos y empresariales del paĆs para que las transiciones āsean limpiasā, para evitar que se difunda ningĆŗn tipo de publicidad o propaganda.
āNo habrĆ” ningĆŗn anuncio politice de ningĆŗn tipo; ni del gobierno, ni de los partidos o algĆŗn programa pĆŗblicoā, aƱadió.
Datos a conocer
Las cadenas concesionadas a participar en el ciclo escolar televisado son: Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión, Milenio Televisión, El Heraldo TV
Entre los canales permisionados a participar se encuentran Canal One, Ingenio TV y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).
De acuerdo con el titula de la SEP, a nivel nacional son un total de 4 millones 870 mil alumnos de educación a nivel preescolar los que regresarÔn a clases, mientras que de nivel primaria son mÔs de 13 millones 972 iml estudiantes, asà como 6 millones 443 mil alumnos de secundaria y 5 millones 540 mil alumnos de nivel bachillerato.
Sobre los canales que harÔn las transmisiones, Moctezuma BarragÔn señaló que por un lado, la programación la realiza la SEP; en ese sentido, detalló que para la educación primaria y preescolar, serÔn Canal Once (canal 11.2) y Televisa en espejo (5.2) serÔn os encargados de difundir los programas; mientras que una segunda opción para ver los contenidos serÔn el Canal Once (11) y TV Azteca en espejo (7.3); en tanto, para nivel secundaria son Ingenio TV e Imagen en espejo; asà como para nivel bachillerato Ingenio TV y Milenio Televisión.
Aunado a ello, el secretario de educación pública indicó que habrÔ opciones para que los madres, padres y tutores de los menores podrÔn dar seguimiento a la educación que reciben los niños a través de una barra programÔtica que también contarÔ con opciones de horario.