SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Esto dijo la SEP sobre los horarios y canales para el regreso a clases por televisión

La SEP dio a conocer los horarios, canales y diversas opciones de las señales de televisión, a través de las cuales los alumnos de educación bÔsica y media en México podrÔn tomar sus clases para el inicio del ciclo escolar 2020-2021.

El domingo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los horarios, canales y diversas opciones de las señales de televisión, a través de las cuales los alumnos de educación bÔsica y media en México podrÔn tomar sus clases del inicio del ciclo escolar 2020-2021.

Al respecto, el secretario de educación Esteban Moctezuma BarragÔn indicó que se ha diseñado un pan de trabajo que permitirÔ a la población estudiantil del país el poder tomar clases en diversas opciones de horarios para ofrecer oportunidad a todos los menores el poder tomar su educación.

ā€œTendremos una cobertura muy amplia que nos permitirĆ” llegar virtualmente a todos los hogaresā€, dijo Moctezuma BarragĆ”n durante la conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.

En ese sentido, tambiĆ©n destacó que se ha llegado a un acuerdo con todos los actores polĆ­ticos y empresariales del paĆ­s para que las transiciones ā€œsean limpiasā€, para evitar que se difunda ningĆŗn tipo de publicidad o propaganda.

ā€œNo habrĆ” ningĆŗn anuncio politice de ningĆŗn tipo; ni del gobierno, ni de los partidos o algĆŗn programa pĆŗblicoā€, aƱadió.

Datos a conocer

Las cadenas concesionadas a participar en el ciclo escolar televisado son: Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión, Milenio Televisión, El Heraldo TV

Entre los canales permisionados a participar se encuentran Canal One, Ingenio TV y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

De acuerdo con el titula de la SEP, a nivel nacional son un total de 4 millones 870 mil alumnos de educación a nivel preescolar los que regresarÔn a clases, mientras que de nivel primaria son mÔs de 13 millones 972 iml estudiantes, así como 6 millones 443 mil alumnos de secundaria y 5 millones 540 mil alumnos de nivel bachillerato.

Sobre los canales que harÔn las transmisiones, Moctezuma BarragÔn señaló que por un lado, la programación la realiza la SEP; en ese sentido, detalló que para la educación primaria y preescolar, serÔn Canal Once (canal 11.2) y Televisa en espejo (5.2) serÔn os encargados de difundir los programas; mientras que una segunda opción para ver los contenidos serÔn el Canal Once (11) y TV Azteca en espejo (7.3); en tanto, para nivel secundaria son Ingenio TV e Imagen en espejo; así como para nivel bachillerato Ingenio TV y Milenio Televisión.

Aunado a ello, el secretario de educación pública indicó que habrÔ opciones para que los madres, padres y tutores de los menores podrÔn dar seguimiento a la educación que reciben los niños a través de una barra programÔtica que también contarÔ con opciones de horario.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.