Los medios de comunicación han diversificado su forma en la que hacen negocios, antes se pensaba que sólo vender ejemplares fĆsicos y publicidad eran lo que constituĆa el modelo para hacer dinero de periódicos y revistas.
Sin embargo, las diversas etapas de la revolución industrial y de la era tecnológica han cambiado la manera en la que los medios de comunicación de todo el mundo hagan dinero, llegando incluso a romper con años de tradiciones para migrar del formato offline al digital.
La revista Muy Interesante en España buscó recientemente añadir un plus a sus servicios, ademÔs del formato impreso y del digital, quiso ubicarse dentro de la plataforma e-commerce y lanzó la Tienda Muy Interesante.
Con toda una plataforma para ofertar y buscar distintos productos, la tienda complementa al medio de comunicación especializado en ciencia, tecnologĆa y curiosidades. Un reciente error llevó a la pregunta ĀæquĆ© error se tiene cuando tienes un producto tan diversificado?
En una de sus publicaciones de redes sociales, la tienda electrónico anunció una maceta con altavoz inalĆ”mbrico y LED multicolor marca Muvit, el producto se encuentra en existencia en la tienda, pero la publicación contenĆa un detalle, la imagen no corresponde con lo que se vende.
La oferta de Muy: maceta con altavoz inalĆ”mbrico y LED multicolor Muvit. No solo podrĆ”s disfrutar de tu mĆŗsica favorita, sino que a la vez decorarĆ”s tu hogar. ConsĆguela ahora a un precio especial en #TiendaMuy https://t.co/JcDVx43od7
ā MUY Interesante (@muyinteresante) 30 de enero de 2018

Desde antes del medio dĆa de este martes, cuando fuera hecha la publicación en Twitter, una mĆ”quina para hacer algodón ocupaba el lugar del producto, lo que nos dice dos cosas: la falta de atención del community manager de la pĆ”gina y del encargado de la plataforma de ventas.
Sin duda, pareciera que es un hecho exagerado, pero nos dice mucho, ya que asĆ comienzan muchos de los nombrados errores que hay en el retail y en el e-retail, y de los cuales ya hemos publicado en otras notas.
En México, datos de Statista DMO señalan que la penetración actual en el formato e-commerce es del 30.8 por ciento y se estima que aumente al 36.9 por ciento para 2022.
Los datos anteriores nos dan un reflejo de las oportunidades que se tienen mÔs allÔ de que el sector pueda estar dominado en gran medida por los gigantes como Amazon o Mercado Libre en el caso de Latinoamérica, quien tan sólo en 2016, tuvo 50.54 millones de visitas, según cifras de comScore.
El Ć©xito de las tiendas en lĆnea de menor tamaƱo estĆ” influenciado en gran medida por aspectos como la diferenciación, la creación de experiencias satisfactorias y la gestión adecuada de sus plataformas, pero tambiĆ©n tiene diversos retos, la Ecommerce Training Academy destaca que entre los principales desafĆos se encuentra:
- Encontrar los productos adecuados para vender
- Atraer a los consumidores adecuados
- Generar trƔfico
- Capturar leads de calidad
- Convertir a los shoppers en clientes que pagan
- Mantener a los compradores
- Alcanzar buen crecimiento a largo plazo
- Elegir las tecnologĆas y socios adecuados
- Atraer y contratar a las personas adecuadas
Por ello, para evitar problemas resulta conveniente en anĆ”lisis de las mĆ©tricas y otros aspectos de la tienda en lĆnea que permitan ejecutar ajustes para beneficio del negocio.