Las redes sociales se han convertido en los mayores canales de comunicación, a través de los cuales se establecen importantes resultados para diversas actividades.
Un elemento de gran ayuda para construir estrategias de valor es el entendimiento de las tendencias en comunicar a través de estas plataformas, con lo cual se logra determinar pautas que ayudan a vender, a relacionar a marcas con consumidores y a responder las necesidades que tiene este consumidor con fenómenos como la atención al cliente, por ejemplo.
Lo importante en la comunicación a través de redes sociales es tener la capacidad de saber en qué momento es necesario cambiar de estrategia y cómo mejorarla.
Un libro de gran ayuda en esta tarea es Estrategias de comunicación en redes sociales: Usuarios, aplicaciones y contenidos de Miguel Ćngel NicolĆ”s Ojeda y MarĆa del Mar GrandĆo PĆ©rez.
Dentro de este texto que comprende de 10 completos capĆtulos, el autor desarrolla diversos temas como las caracterĆsticas, los usuarios y la planificación de la comunicación en redes sociales.
Otro tema que desarrolla son las herramientas para la medición de redes sociales, asĆ como la aplicación de las teorĆas de comunicación en los canales actuales de redes sociales, ademĆ”s de los temas que ayudan a medir las oportunidades y amenazas en redes sociales y cómo enfrentarse a ellas.
Lo interesante de esta obra es que logra explicar de quĆ© manera se puede fundamentar una estrategia de comunicación en redes sociales y entender estudios como el de SW Research, donde descubrió por quĆ© los consumidores escogĆan las redes sociales para comunicarse con sus marcas.
En primer lugar, la mayorĆa de los encuestados, es decir el 39 por ciento aseguró que era por el tiempo de respuesta.
Un segundo grupo reconoció que era por la simplicidad u un cuarto grupo dijo que por la calidad en la comunicación generada.