En el vibrante y diverso mundo de la gastronomía, donde cada plato cuenta una historia de tradición, cultura y amor por la comida, un ranking reciente de Taste Atlas ha dado un giro inesperado al declarar que el mejor tamal del mundo no proviene de México, sino de Colombia. Esta afirmación ha generado tanto sorpresa como debate entre los amantes de la cocina mexicana y los seguidores de la rica variedad culinaria latinoamericana.
¿Cuál es el mejor tamal del mundo según Taste Atlas?
Según Taste Atlas, el tamal mejor calificado es el Tamal Tolimense, originario de la región del Tolima en Colombia. Este platillo, que obtiene una calificación de 4.3 estrellas sobre 5, se distingue por su elaborada preparación y la selección de ingredientes que lo componen.
La receta tradicional incluye una masa de maíz mezclada con arvejas, zanahorias, papas, pollo, cerdo, arroz y una variedad de especias, envuelta cuidadosamente en hojas de plátano y cocida a fuego lento por hasta cuatro horas.
Esta técnica de cocción asegura que los sabores se integren y maduren, ofreciendo un complejo perfil de sabor que ha sido reconocido internacionalmente.
LEER MÁS:¿Cuánto dura A Complete Unknown? La película biográfica de Bob Dylan que ha llegado a México
La importancia del tamal en México
Para muchos, esta clasificación podría parecer contradictoria, considerando la profunda conexión cultural que México tiene con sus tamales.
Desde tiempos prehispánicos, los tamales han sido un alimento central en las festividades, reuniones familiares y en la vida cotidiana de los mexicanos. Variedades como los tamales oaxaqueños, veracruzanos, de elote, de dulce, de pipián y el zacahuil de la Huasteca reflejan la diversidad y la riqueza de la cocina mexicana.
Aun así, en este ranking, México ocupa un segundo lugar con sus Corundas de Michoacán, un tamal triangular de masa de maíz cocido al vapor y acompañado de salsa picante, queso y crema.
LEER MÁS: ¿Quién es Barbara Anderson, la protagonista de la historia de los ‘Dos hemisferios de Lucca’?
¿Cuál es el origen de los tamales?
Raíces prehispánicas del tamal:
-
Mesoamérica: Los tamales tienen sus raíces en culturas como los mayas, aztecas, toltecas, y otras civilizaciones mesoamericanas. La evidencia arqueológica sugiere que los tamales eran consumidos hace más de 10,000 años, siendo uno de los alimentos más antiguos de la región.
-
Ingredientes Tradicionales: Originalmente, los tamales consistían en masa de maíz (nixtamalizada, un proceso que implica cocinar el maíz con cal para mejorar su nutrición y sabor), envuelta en hojas, generalmente de maíz o plátano, y rellena con una variedad de ingredientes como carnes, chiles, frijoles, frutas, y otros productos locales disponibles según la región.
-
Significado Cultural: Para estas culturas, los tamales no eran solo un alimento; tenían un significado ritual y ceremonial. Eran parte de celebraciones, sacrificios religiosos y eran ofrecidos a los dioses. En las festividades aztecas, por ejemplo, se hacían tamales especiales para diferentes deidades, y su preparación era parte de las ceremonias.