Una de las generaciones que su vida ha transcurrido en el internet y redes sociales es la Z tambiƩn conocida Centennials o Zoomers.
Esta generación de mujeres y hombres  no conoce el mundo anÔlogo, ese que fue maravilloso en otras épocas.
La generación Z busca toda la información que ellos quieren llÔmese libros, obras o música a través del internet, por lo que un simple clic les da esos resultados.
En un comunicado de Kantar, se dio a conocer un estudio llamado āDeZcifrando a la Gen Zā, donde explica con datos el consumos digital de esta generación.
Los nĆŗmeros del consumo digital Gen Z
Dentro del estudio se detalla el consumo de contenidos en medios digitales de la generación Z, el cual estÔ diversificado.
Y es que el 78% de los centennials en MĆ©xico se concentra su consumo online principalmente en pelĆculas, mientras que el 54% de los zoomers mexicanos ven series en streaming, sin dejar de lado tambiĆ©n el consumo de videojuegos con un 51% y los podcasts con un 42%.
Es normal que los medios digitales son la fuente de información de la Generación Z, es aquà donde se destaca que en primer lugar este el video online con el 90%, en la segunda posición estÔn las historias de las redes sociales con el 88%, seguido de cerca el feed de las redes sociales con el 87% y el 78% de los centennials siguen a los influencers,
Ahora bien, entre los medios a los que estÔn expuestos en su vida diaria sobresalen los periódicos con un 33% y Digital Out of Home (DOOH) con un 76%.
Un dato interesante es que los zoomers rechazan los āchorosā y la publicidad rebuscada porque es una generación acostumbrada a contenidos cortos, simples y digeribles, que se consuman rĆ”pido y que ellos pueden saltarse la publicidad digital a la menor provocación
Por lo que el estudio demostró que el 56% de los centennials se saltan los anuncios cada que puede en su computadora mientras que el 47% lo hace desde su dispositivo móvil.
LEE TAMBIĆN: La generación Z es la mĆ”s infeliz por su trabajo, segĆŗn estudio
Las caracterĆsticas de la Generación Z
En el comunicado, se señala que la Gen Z estÔ siendo criticada sobre aspectos decisivos de su identidad y lo que a ellos les da sentido de pertenencia. AdemÔs su influencia sigue y seguirÔ creciendo en los próximos años, si tomamos en cuenta que el 20% de la población mexicana pertenece a esta generación.
A diferencia de las generaciones anteriores (Boommers, Gen X, Millennials), losĀ Centennials son altamente visuales y muy auditivos.
Por ello, hay ciertos medios que son la mejor opción para que las marcas se comuniquen con esta generación debido a que forman parte de su cotidianidad.
Estos medios son Whatsapp, Google y YouTube, los cuales cuenta con el 95% de preferencia, por lo que son sitios ideales para recibir publicidad
Contra otras generaciones la Gen Z destaca su preferencia en plataformas como Spotify (84%) y Twitch (53).
La red social que transformó la comunicación digital y que estÔ en el ADN de la Generación Z, es TikTok.
Tiene los valores que atraen a esta audiencia, un lenguaje visual basado en la brevedad y creatividad asĆ como la autenticidad, elementos claves para conectar con ellos, por eso el 85% de los zoomers mexicanos consideran a esta red social como un vehĆculo para ver publicidad.
ā SUSCRĆBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS