El sábado 1 de febrero, Estados Unidos hizo oficial la implementación de aranceles a México como parte de una estrategia de “emergencia nacional” destinada a frenar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Además, la medida establece un arancel del 25 % para Canadá y del 10 % para China.
De acuerdo con la Casa Blanca, estos aranceles permanecerán vigentes “hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, pues acusó que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo y metanfetamina del mundo.
Al ser México uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, el incremento de aranceles dejaría repercusiones en varios sectores económicos, especialmente en aquellos dedicados a la exportación de electrodomésticos y a la producción y venta de automóviles y autopartes.
Las cadenas enfocadas en consumidores de bajos ingresos, como Bodega Aurrerá, también se verían afectadas por el aumento de precios, ya que estos clientes tienen una capacidad más limitada para afrontar los incrementos derivados de los aranceles.
¿Qué marcas de electrodomésticos serán afectadas por los aranceles a México?
Entre las empresas que serán más afectadas por la imposición de aranceles del 25 por ciento se encuentran algunos gigantes del sector de electrodomésticos, los cuales no solo distribuyen sus productos en México, sino que son fuertes exportadores hacia Estados Unidos. Entre estos destacan los siguientes:
- Whirlpool Corporation
- Electrolux AB
- LG Electronics,
- Mabe
- Grupo Bosch
LEE TAMBIÉN Tras aranceles en México, Latinos planean boicot en Walmart, Costco y otras empresas de USA
¿Qué marcas de autos serán afectadas por los aranceles a México?
Los aranceles recién impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también incrementarán los costos en el sector automotriz, lo que obligará a ajustar las cadenas de producción.
Estados Unidos es el mayor comprador de vehículos ensamblados en México, especialmente SUVs y camionetas, debido a la fuerte demanda en su mercado y a la capacidad de producción limitada para cubrirla. Por ello, depende en gran medida de la importación de automóviles fabricados en territorio mexicano.
Las principales marcas de autos que serían impactadas por las medidas arancelarias de Trump son las siguientes:
- Ford Motor
- Toyota
- Audi
- General Motors
- Volkswagen
- Nissan
- BMW
- Stellantis
Actualmente, México aporta cerca del 18 % de las ventas totales de automóviles en Estados Unidos, superando a países como Corea del Sur, Japón y Alemania.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 las exportaciones de vehículos fabricados en México alcanzaron 3 millones 479 mil 086 unidades, de las cuales, el 79.7 por ciento fueron exportadas a Estados Unidos.
En la primera mitad de 2024, Ford envió cerca de 196,000 autos a Norteamérica, de los cuales, el 90 % fue dirigido a Estados Unidos. En 2023, Audi fabricó aproximadamente 176,000 vehículos y, de estos, 40,000 fueron exportados a Estados Unidos durante el primer semestre de 2024.
Por otro lado, BMW envió a Estados Unidos, durante el mismo año, casi el total de sus vehículos de la Serie 3 y la Serie 2 Coupé ensamblados en su planta de San Luis Potosí.
Según especialistas, la imposición de aranceles a México y Canadá impactará principalmente a los compradores estadounidenses, quienes enfrentarán un incremento en el costo de los vehículos. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), el precio de cada automóvil afectado por un impuesto del 25 % podría aumentar en aproximadamente 2,414 dólares.
¿Qué modelos de autos exporta México a Estados Unidos?
Actualmente, los principales modelos de auto que exporta México a Estados Unidos son:
- Equinox EV de GM
- Tacoma de Toyota
- Nissan Sentra
- Honda HR-V
- Ford Maverick
¿Qué otros aranceles impondrá Donald Trump a México?
El viernes, el presidente Donald Trump advirtió que, en los próximos meses, firmará órdenes ejecutivas para imponer más aranceles a México y Canadá. Los productos que abarcarán lo gravámenes serán los siguientes:
- Gas
- Petróleo
- Acero
- Aluminio
- Fármacos
- Semiconductores