
Mañana,8 de marzo de 2025, el mundo se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que trasciende fronteras y une a millones en la reflexión sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad de género. Este día, lejos de ser una simple celebración, es un recordatorio de las batallas históricas de las mujeres por sus derechos y una llamada a la acción para seguir transformando la sociedad. A continuación, exploramos qué significa esta fecha, sus orígenes, su alcance global, qué evitar decir en este día y el simbolismo detrás del color morado.
¿Por qué el Día de la mujer se celebra el 8 de marzo?
El origen del 8 de marzo está ligado a eventos clave en la lucha obrera y feminista. Aunque hay varias teorías, una de las más aceptadas remite a 1911, cuando un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York mató a más de 140 trabajadoras, evidenciando las condiciones inhumanas que enfrentaban. Esta tragedia marcó un punto de inflexión en las demandas laborales femeninas. Además, en 1917, una huelga de trabajadoras rusas el 8 de marzo (según el calendario gregoriano) contribuyó a consolidar la fecha. En 1975, las Naciones Unidas oficializaron el Día Internacional de la Mujer en esta fecha, dándole un carácter global a la conmemoración.
LEER MÁS: Elon Musk en problemas: ¿Qué sanciones tendrá tras explosión del Starship de SpaceX?
¿Qué países celebran el Día de la Mujer el 8 de marzo?
El Día Internacional de la Mujer es reconocido en casi todo el mundo, aunque su enfoque varía. Países como España, México, Argentina, Colombia y Chile lo marcan con grandes marchas feministas y actos públicos. En Rusia, China y algunos países exsoviéticos como Ucrania o Bielorrusia, es feriado oficial, aunque a veces se enfoca más en celebrar a las mujeres que en reflexionar sobre la igualdad. En Estados Unidos y Reino Unido, las actividades suelen incluir eventos culturales y campañas de sensibilización. Incluso en naciones con menos tradición feminista, como Japón o India, la fecha gana relevancia gracias a movimientos locales que la adaptan a sus contextos.
LEER MÁS: Starbucks te da 50% de descuento en tu bebida hasta el 20 de abril: Así la puedes obtener
Las frases que no deberías decir a una mujer el 8 de marzo
Nos apoyamos en Inteligencia Artificial para llegar a un consenso sobre cuáles son las frases que NO deberías decir a una mujer durante este 8 de marzo, esto para que evites comentarios impertinentes e indolentes en un día que es considerado “de lucha” o combativo para proteger los derechos de las mujeres.
- Felicitarlas: No es una celebración es una conmemoración, un día para hacer conciencia a las nuevas generaciones.
- Demeritar la lucha: No porque no sea interés, las causas no son importantes, evita decir comentarios como ¿Por qué protestan? ¿De qué se quejan?
- Comentarios ofensivos: Lo mejor que debe hacerse es evitar tener conflictos por insultar a una mujer, decir cosas como “ojalá les peguen, madreen, etcétera”, deberían echarles a los granaderos, son vándalas, entre otros peyorativos que denostan la lucha. Lo que creemos es que el respeto es la mejor herramienta para ambos géneros, para avanzar hacia la evolución social.
¿Por qué el color morado representa al Día Internacional de la Mujer?
El morado se ha convertido en el símbolo universal del Día de la Mujer, y su origen tiene raíces históricas y simbólicas. Se dice que proviene del humo morado que emanó del incendio de la fábrica Triangle, mezclado con el tinte de las telas que las trabajadoras confeccionaban.
Además, en la tradición sufragista británica, el morado representaba dignidad, un valor asociado a la lucha por el voto femenino. Junto al verde (aborto legal) y el blanco (pureza), el morado se adoptó como emblema feminista. Hoy, su presencia en pancartas, ropa y redes sociales refuerza la unidad y la fuerza del movimiento