-
Las 25 marcas más confiables de Estados Unidos, según una encuesta
-
El servicio postal USPS es la mejor ubicada en la lista general y la segunda entre los millennials
-
Google, USPS, Amazon, PayPal y Netflix son las cinco primeras entre ese grupo etario
Según un nuevo estudio de la empresa de investigación Morning Consult, que clasifica a las 25 marcas más confiables de los Estados Unidos, el servicio postal estadounidense USPS es líder en este aspecto.
Para el 42% de los encuestados, USPS encabeza la clasificación aún cuando la compañía ha perdido miles de millones de dólares en la última década y el volumen de envíos se ha reducido en un 30% desde 2006.
Cuando Morning Consult preguntó por qué confiaban en el USPS, las respuestas más comunes fueron que el servicio postal “es confiable” y “entregan el correo sin importar el clima”.
Siempre en el ranking general, la segunda marca más confiable fue Amazon, en la que confían “mucho” el 38,8% de los consultados, mientras que el 37,9% dijo lo mismo sobre Google, propiedad de Alphabet.
La lista de las cinco marcas más confiables en general se completa con PayPal y Weather Channel, cuarta y quinta, respectivamente.
La encuesta abarcó a 16.700 personas y se consultó sobre casi 2.000 marcas diferentes. Tabla general:
- USPS (42%)
- Amazon (38.8%)
- Google (37,9%)
- PayPal (36,5%)
- The Weather Channel (36.3%)
- Chick-Fil-A (36,2%)
- Hershey (36,1%)
- UPS (36,1%)
- Cheerios (35,9%)
- M&M (34,8%)
- Dove (34,1%)
- Tide (34,1%)
- Ziploc (33,8%)
- Clorox (33,6%)
- FedEx (33,4%)
- Tylenol (33%)
- Colgate (33%)
- Crest (32,9%)
- AAA (32,9%)
- National Geographic (32,8%)
- Netflix (32,7%)
- Heinz (32,7%)
- Sopa Campbell (32,7%)
- Home Depot (32,6%)
- Walmart (32,5%)
Generación Z
Cuando se desglosa por generaciones, la realidad cambia. Google es la marca más confiable de la Generación Z, con un 47,1% de los encuestados que dijeron que confiaban “mucho” en el gigante de las búsquedas en Internet. A Google le siguen Netflix, Amazon, YouTube y PlayStation.
En este grupo, por ejemplo, Nike ocupa el séptimo lugar aún cuando esta marca no ingresa en las primeras 25 del ranking general.

También llama la atención la posición de Apple, que sólo aparece en las preferencias de la Generación Z, y en el 14º lugar de la lista. También están Marvel y Nintendo, que no figuran en el resto.
Millennials y marcas
Entre los millennials, Google también es la marca más confiable, luego USPS, Amazon, PayPal y Netflix, respectivamente.

Las marcas para la Generación X
En este grupo se destaca que figura Coca-Cola en la posición 24º.

Baby Boomers y las marcas
Bajan PayPay y Amazon, y suben National Geographic y Scotch.

Instituciones y figuras públicas
Morning Consult también preguntó a todos los encuestados cuánto confían en otras instituciones o figuras públicas.
Si bien los encuestados confían más en “su médico principal” y “el ejército” que en Amazon y Google, confían más en los dos gigantes tecnológicos que en los maestros, la policía, los estudios científicos e incluso que en las celebridades como Tom Hanks y Winfrey.
Estas marcas tecnológicas son confiables a pesar de las dudas generadas en torno al uso de los datos personales de los usuarios y la privacidad en la red.
Por otra parte, el estudio destaca que los factores éticos parecerían ser menos importantes para los encuestados a la hora de determinar la confianza.
Solo el 34% de los encuestados dijo que era importante para una marca o empresa tener “fuertes valores éticos o políticos” y solo el 43% dijo que era muy importante para una marca “tener en cuenta el interés público en lo que respecta a las prácticas comerciales”.
Lops datos completos de la encuesta.