-
Diego Rivera nació en 1886 en Guanajuato, México, y a los largo de su vida logró consolidarse como uno de los mÔs grandes artistas de su tiempo.
-
Se caracterizó por desarrollar el estilo muralista, que expuso ideas propagandĆsticas en la paredes de edificios pĆŗblicos.Ā Ā
-
Diego Rivera murió el 24 de noviembre de 1957 y en sus reflexiones existen enseñanzas que son perfectamente aplicables en tu vida profesional y creativa.
Una de las mĆ”s importantes biografĆas en el mundo del arte mexicano es la que ostenta Diego Rivera que con sus propuestas visuales logró imprimir un estilo Ćŗnico que proyectó no sólo en nuestro paĆs, sino alrededor del mundo.
Diego Rivera nació en 1886 en Guanajuato, MĆ©xico, y a los largo de su vida logró consolidarse como uno de los mĆ”s grandes artistas de su tiempo. El momento histórico que vivió logró colocarlo como uno de los mensajeros de las ideas propagandĆsticas de la Ć©poca, las cuales, por encargo del gobierno, plasmaban ideas muy establecidas a travĆ©s del muralismo que otros artistas como JosĆ© Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros lograron consolidar junto con Ć©l.
Diego Rivera murió el 24 de noviembre de 1957 y en sus reflexiones existen enseñanzas que son perfectamente aplicables en tu vida profesional y creativa, a continuación se muestran algunas de ellas.
Acerca de Frida Kahlo, con quien sostuvo una de las mĆ”s tormentosas relaciones y quien ostenta hasta nuestros dĆas una de las marcas personales mĆ”s atractivas en el arte y la cultura mexicana a nivel mundial, opinaba de la siguiente manera:
“Frida es Ć”cida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el ala de una mariposa. Adorable como una bella y profunda sonrisa y cruel como la amargura de la vida”.
Sobre la creatividad y el tesón que debe existir para lograr un perfeccionamiento técnico -Diego Rivera fue seguidor de Pablo Picasso-, asà reflexionaba este artista:
“Mi estilo nació como un niƱo, en un instante, con la diferencia de que a ese nacimiento le precedió un embarazo de 35 aƱos”.
Si pensamos en aspectos como el cambio de paradigmas -una búsqueda recurrente en el mundo de las creatividad, el marketing, la publicidad y sus ideas-, es factible recurrir a la siguiente reflexión:
“Puede que algo sea indeseable porque no llegamos a comprenderlo del todo y, claro, la opción mĆ”s fĆ”cil es odiarlo”.
Y sobre la manera de conducirse en el ejercicio profesional y tambiƩn en la vida -al menos para los creativos de sectores como la publicidad-, es posible retomar este pensamiento:
“No soy pesimista, soy mĆ”s bien hedonista y epicĆŗreo”.
“Yo no tengo fe, la fe es el patrimonio de los idiotas”.
TambiƩn opinaba de la siguiente manera acerca de la creatividad
“La introspección ha sido en mĆ un completo fracaso”.
Fuentes: Esquire, Frases.com