La creación de empleo para este año caerÔ 39.4 por ciento, al generarse sólo 400 mil puestos laborales, de acuerdo con estimaciones de Manpower Group, mientras que en 2018 se crearon 660 mil plazas. Una cifra con un gran impacto, muestra de lo anterior, es que de los profesionales entre 25 y 44 años de edad, el 44 por ciento son desempleados.
De este mismo porcentaje, los que cuentan con educación media y superior son el 46.9 por ciento y no tiene trabajo. El desempleo aqueja a los profesionales en México y en el cierre de año no se prevé que la situación mejore.
El 82 por ciento de las empresas no planea nuevas contrataciones de personal durante los últimos tres meses de año, el 4 por ciento calcula que se reducirÔ el número de empleados y el 12 por ciento considera aumentarlo, según la misma fuente. Los planes de contratación son cautelosos para el último trimestre del año.
En la difĆcil bĆŗsqueda de empleo, algunos profesionales no tienen otra opción mĆ”s que conformarse con un trabajo que no les gusta, peor aĆŗn, que los daƱa fĆsica y mentalmente. Algunos empleos son tóxicos.
Por ejemplo, te dicen que necesitanĀ āalguien que se apasione y comprometa con su carreraā, un disfraz de la explotación porque no te pagan horas extra y prĆ”cticamente te obligan a estar 24 horas atento a tu empleo. Esto por su puesto que deriva – entre otros padecimientos – en estrĆ©s.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trabajadores en MĆ©xico tienen un 75 por ciento de estrĆ©s laboral, lo que indica que los trabajadores padecen sĆndrome de burnout, incluso fatiga por estrĆ©s laboral.
Es por ello que el propio empleado tiene herramientas para procurar su salud mental en el trabajo, desde leyes hasta hƔbitos, pero no todos tiene este conocimiento.
Derivado de esto es que la obesidad se ve ligada a ciertos empleos, ya que las actividades que se desarrollan en ellos promueven causas definitivas para subir de peso y daƱar su salud.
De acuerdo con un sondeo de Harris Interactive – que incluyó a mĆ”s de 3 mil 600 trabajadores de tiempo completo en Estados Unidos –Ā las principales causas para subir de peso las tienen los trabajos en los que:
- EstĆ”s sentado en el escritorio casi todo el dĆa – 56 por ciento
- Comes debido al estrĆ©s – 35Ā por ciento
- Comes fuera de tu horario habitual – 26Ā por ciento
- Ingieres dulces, galletas, papitas en la oficina – 17Ā por ciento
- Tienes que saltarse comidas por no tener tiempo – 17Ā por ciento
- Debes ir a reuniones o cocteles por la oficina – 17Ā por ciento
- Te presionan para comer comida que traen los colegas – 9Ā por ciento
- Bebes despuĆ©s del trabajo – 4Ā por ciento
Estas condiciones son las que promueven un daƱo a la salud de los profesionales. Las compaƱĆas que no tienenĀ una polĆtica conciente sobre esta situación para los trabajadores, no sólo padecen ausentismo, sino baja productividad e incluso rotación frecuente de su personal.Ā Los empleados se llevan la peor parte con un impacto negativo a su salud, pero las empresas tambiĆ©n pierden.
¿Cómo evitarlo?
La solución estÔ en cambiar ciertos procesos y prÔcticas laborales que en lugar de promover la creatividad, la frenan y derivan en estrés. Pero en tanto haya una mayor conciencia de las empresas sobre todo lo que pierden al ejecutar técnicas del pasado, el trabajador que no tiene la opción de cambiar de empleo puede promover su salud por medio de nuevos hÔbitos.
Puede evitar las malas prÔcticas en el trabajo como limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, consumir una dieta que integra frutas y cereales, que excluye comida chatarra, al menos en la oficina.
AdemĆ”s, los profesionales deben estar conscientes de que la actividad fĆsica es imprescindible para estar en armonĆa fĆsicamente y mentalmente.Ā Hacer ejercicio durante 60 minutos es suficiente para evitar el sedentarismo, el riesgo de obesidad y sobre todo, resulta en un lapso destinado a algo alejado de las actividades laborales.
No obsesionarse con el trabajo es la clave para permitir al cuerpo humano desarrollarse en otros sentidos y que la fuente de su conocimiento se alimente de diferentes aspectos que la  enriquecerÔn.
Las condiciones arcaicas de miles de empleos en México juegan en contra de la salud del profesional, pero también la actitud que se toma ante ellas. Dar por hecho que todo es culpa de un mal empleo es excesivo. Siempre hay una solución que empieza por la iniciativa propia.