Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Están seguros mis datos al crear imágenes al estilo Studio Ghibli?

Internautas se han cuestionado si es seguro hacer imágenes al estilo de Studio Ghibli y en Merca2.0 te contamos lo que sabemos
  • Según el IFT, el 48 por ciento de usuarios mencionó que son responsables de sus datos personales.

  • Usuarios se han preguntado si sus datos están seguros tras hacer imágenes al estilo de Studio Ghibli.

  • El 46 por ciento de mexicanos reconoce los riesgos en el uso de aplicaciones.

La fiebre por crear imágenes al estilo de Studio Ghibli ha alcanzado hasta a las marcas y usuarios, pero al mismo tiempo han surgido algunos cuestionamientos sobre si este tipo de herramienta es seguro, por lo que en Merca2.0 te contamos todo lo que sabemos al respecto.

Al menos el 46 por ciento de mexicanos que tiene conexión a internet, mencionó que conoce los riesgos que puede tener al usar aplicaciones, mientras que en un 48 por ciento dijo ser responsable de sus datos personales al proporcionarlos a un tercero, según el IFT.

Uso de datos en imágenes al estilo de Studio Ghibli

Las imágenes que han circulado por todas las redes sociales, la gran parte de estas se han realizado gracias al generador de imágenes de ChatGPT-40, el cual es la última versión de OpenAI para poder ejecutar este tipo de fotografías que han circulado por todo el mundo.

Un análisis de We Live Security de ESET revela que OpenAI recopila diversos datos de los usuarios para mejorar la experiencia y personalizar el servicio, lo que plantea dudas sobre la privacidad y la seguridad de la información.

Entre los datos almacenados se encuentran el correo electrónico, nombre de usuario, historial de conversaciones y preferencias de uso. También se registran datos técnicos como la dirección IP, modelo de dispositivo y ubicación aproximada, además de información sobre la frecuencia y duración de las sesiones.

OpenAI protege estos datos mediante cifrado y protocolos de seguridad avanzados, permitiendo a los usuarios pagos gestionar el tiempo de almacenamiento de su historial de conversaciones. Sin embargo, los expertos recomiendan tomar precauciones, como activar la autenticación en dos pasos, evitar compartir información sensible en los prompts y monitorear sesiones activas para prevenir accesos no autorizados.

Se debe de recordar que cualquier información proporcionada a ChatGPT retroalimenta su sistema, ya sea en cualquier tipo de formato, pero hasta el momento no hay una prueba fidedigna que relacione un mal uso de la información que dan los usuarios.

También, DALL·E tiene la capacidad de recopilar datos biométricos a partir de las fotos que los usuarios suben, incluyendo el reconocimiento facial, análisis de expresiones y la creación de perfiles basados en patrones visuales, pero como se comentó, no existe prueba de que sean considerados como una amenaza.

La tendencia ha alcanzado niveles impresionantes, en donde incluso representantes de OpenAI han salido a aclarar que, debido a la alta demanda de la aplicación, estos debieron delimitar su uso.

Uso de datos

El mal uso de datos personales por parte de las marcas es una preocupación creciente entre los consumidores, quienes cada vez son más conscientes de la información que comparten en línea.

Las empresas recopilan datos con la promesa de mejorar la experiencia del usuario, pero en algunos casos, estos datos se utilizan sin el consentimiento adecuado, ya sea para publicidad invasiva, venta a terceros o prácticas que comprometen la privacidad.

Monte de Piedad se va contra Duolingo tras aceptar su reto

El problema radica en la falta de transparencia y en la manera en que algunas marcas gestionan la información. Aunque las regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o la Ley de Protección de Datos en diversos países buscan limitar estos abusos, los casos de filtraciones y usos indebidos siguen ocurriendo.

Facebook

Un caso emblemático fue el de Facebook y Cambridge Analytica, donde se expuso que los datos de millones de usuarios fueron utilizados sin su permiso para influir en campañas políticas.

Este escándalo puso en evidencia la necesidad de que las marcas sean más responsables con la información que manejan y refuercen las medidas de seguridad para proteger la privacidad de los consumidores.

Lee también:

Monte de Piedad se va contra Duolingo tras aceptar su reto

Gatito callejero prefiere Whiskas ante gran banquete de croquetas

Joven desmiente mitos sobre expendio de Bimbo

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.