La industria de la carne es una de las principales de Brasil y los ingresos de divisas por las exportaciones cĆ”rnicas generan millones. Por eso es tan importante la decisión de los Estados Unidos de suspender a fines de la semana pasada todas sus importaciones de carne fresca debido a “recurrentes preocupaciones sobre la seguridad de los productosā, informó el secretario de Agricultura estadounidense, Sonny Perdue.
La determinación del paĆs que gobierna Donald Trump llega a poco mĆ”s de dos meses de que se ventilara la āOperación Carne DĆ©bilā, en la que la PolicĆa Federal de ese paĆs descubrió una red de sobornos en la industria cĆ”rnica, que permitió que grandes cantidades de productos salieran a la venta sin fiscalización y con adulteraciones.
Si bien varios paĆses frenaron las importaciones de carne brasileƱa, como MĆ©xico y Chile, por ejemplo, la mayorĆa luego revirtió su decisión. Y Estados Unidos, aunque no cerró su mercado en aquel momento, sĆ comenzó a hacer pruebas sanitarias sobre los cargamentos brasileƱos.
Ahora, la novedad mÔs temida por Brasil: Estados Unidos canceló las importaciones de carne desde Brasil porque detectó que el 11% de los productos tienen problemas sanitarios y de salud animal.
Si bien Estados Unidos no es el principal importador de carne brasileƱa, sus medidas sanitarias son tomadas por otros como referente.
Un dato importante: Brasil es uno de los principales exportadores de carne en el mundo (top 3); anualmente vende US$ 5.500 millones de carne de res y US$ 6.500 millones en pollo. EstĆ”n involucrados prĆ”cticamente todos los grandes frigorĆficos del paĆs, entre ellos los gigantes BRF y JBS.
Argentina espera
La decisión del gobierno de Donald Trump podrĆa representar una muy buena oportunidad de exportación de carne argentina a ese paĆs.
En este sentido, el presidente de la CĆ”mara de la Industria de Carnes de Argentina, Miguel Schiariti, dijo que si bien “no va a tener un impacto inmediato en Argentinaā, puede ser “una gran oportunidad”.
El tema es que primero Estados Unidos tiene que abrir su marcado a la carne Argentina, algo que no estĆ” habilitado todavĆa, pero ya hay un fallo favorable en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“El camino para Argentina es seguir trabajando con toda la seriedad en materia de sanidad y en seguir todos los pasos para abrir el mercado estadounidenseā, dijo el funcionario argentino.