Investigadores franceses anunciaron este viernes el hallazgo de una solución de Ćŗltimo minuto para que los tĆ©cnicos guarden los archivos de Windows encriptados por WannaCry, luchando contra un plazo lĆmite para que el ataque de “ransomware” empiece a bloquear los computadores infectados una semana atrĆ”s.
WannaKey es una herramienta, elaborado por el reconocido experto en seguridad Adrien Guinet, que ayuda a recuperar los ficheros cifrados, aunque no es 100 por ciento seguro que pueda hacerlo ya que para que sea posible se deben dar ciertas condiciones.
En la pƔgina de WannaKey en Github explican lo siguiente:
Este software sólo ha sido probado y funciona en Windows XP, para que trabaje, tu computadora no debe haber sido reiniciada después de ser infectada por el virus.
Adrien Guinet explica que si los afectados tienen la suerte de que parte de la memoria no ha sido realocada ni borrada, probablemente puedan descifrar los ficheros comprometidos.
Esto es algo que quizÔs muchos no puedan llegar a usar, ya que normalmente la reacción de muchos usuarios sin conocimientos técnicos es apagar inmediatamente el ordenador o reiniciar, pensando erróneamente que asà se desprenderÔn del malware.
WannaCry, que comenzó a propagarse por el mundo el viernes pasado y ha infectado a mĆ”s de 300 mil computadoras en 150 paĆses, amenaza con bloquear a los usuarios que no paguen una suma de entre 300 y 600 dólares dentro de la semana posterior al contagio.
Un equipo de investigadores de seguridad repartidos por todo el mundo dijo que colaboró para desarrollar una alternativa para desbloquear la clave cifrada en los archivos afectados por el ataque global, lo que fue confirmado por varios expertos independientes.
Los investigadores advirtieron que su solución sólo funcionarĆ” bajo ciertas condiciones, sobre todo que los equipos no hayan sido reiniciados desde su infección y que las vĆctimas apliquen la solución antes de que WannaCry cumpla su amenaza de bloquear de forma permanente sus archivos.
El grupo que desarrolló la solución, incluye al reconocido “hacker” internacional Matthieu Suiche y Benjamin Delpy.